Bioseguridad en los flujos de circulaciones para un centro de atención integral de salud en el sector del Porvenir
dc.contributor.advisor | Aguilar Goicochea, Cesar | |
dc.contributor.author | Alvarado Olazo, José Luis | |
dc.date.accessioned | 2017-05-23T17:49:06Z | |
dc.date.available | 2017-05-23T17:49:06Z | |
dc.date.issued | 2015-07-05 | |
dc.identifier.citation | Alvarado, J. L. (2013). Bioseguridad en los flujos de circulaciones para un centro de atención integral de salud en el sector del Porvenir (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/9991 | es_PE |
dc.identifier.other | 725.51 ALVA | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/9991 | |
dc.description.abstract | RESUMEN La presente investigación enfoca una visión para entender la concepción de bioseguridad hospitalaria aplicado a un centro integral para la salud, donde se destaca, como un mecanismo de barrera de adquirir infecciones en todas las actividades relacionadas con la salud. Bioseguridad hospitalaria es una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente este que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de riesgos. Según el ministerio de Salud "Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objeto proteger la salud y seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad; frente a diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos". Hoy se busca con la buena organización de la bioseguridad evitar cualquier tipo de problema, físico o psíquico y hace énfasis en los protocolos de cuidados especiales para quienes están expuestos al mayor riesgo, personal técnico como (laboratorios, patólogos, personal de enfermería y médicos) internos (pacientes) y personal ambulatorio (visitas). Sin las propias normas de Bioseguridad el personal de cualquier condición que trabaja dentro de una institución de salud, puede ser causante o víctima de riesgos prevenibles en su gran mayoría. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Proyectos arquitectónicos | es_PE |
dc.subject | Edificios para la salud | es_PE |
dc.subject | Instalaciones sanitarias | es_PE |
dc.subject | Programas de seguridad y salud | es_PE |
dc.title | Bioseguridad en los flujos de circulaciones para un centro de atención integral de salud en el sector del Porvenir | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y Diseño | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura y Diseño de Interiores | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo El Molino | es_PE |
renati.advisor.dni | 17805266 | |
renati.author.dni | 70250319 | |
renati.discipline | 731106 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Tesis [150]