Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOcas Boñón, Rafael Napoleón
dc.contributor.authorOrihuela Verano, Rafael
dc.date.accessioned2021-08-19T23:19:27Z
dc.date.available2021-08-19T23:19:27Z
dc.date.issued2021-04-16
dc.identifier.citationOrihuela, R. (2021). Influencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27545es_PE
dc.identifier.other622 ORIH 2021es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11537/27545
dc.description.abstractLa presente investigación plantea un objetivo principal de determinar la influencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarca. La metodología empleada para el desarrollo tiene un enfoque de investigación cualitativa, un nivel de investigación descriptivo y el diseño de investigación es no experimental, puesto que se realizó la recolección de información y toma de datos de campo, para luego ser analizadas. Se hizo el reconocimiento de unidades geológicas de acuerdo a las formaciones identificadas en la zona de estudio, también se logró hacer el análisis físico y químico de las rocas calizas. Los datos fueron identificados en campo posterior a ello aproximando el rango de resistencia a compresión simple y la resistencia uniaxial a partir del martillo Schmidt, conjuntamente con el reconocimiento geomecánico. Se identifica la resistencia de la roca: clase R4, Resistente, Resistencia uniaxial entre 50–100, índice de carga puntual 2-4. La clasificación según su clase y calidad son: Clase I, Calidad muy buena y la puntuación 100-81. El RQD% de 75–90, donde su calidad es buena. Se realizó el análisis físico químico de las calizas de acuerdo a sus formaciones (Yumagual, Quilquiñan, Cajamarca y Celendín). Se consideró el análisis estructural para plantear el diseño de explotación identificando pliegues, fracturas y fallas. Se planteó el diseño de método de explotación donde a través de los parámetros obtuvimos los resultados de altura de banco, 5 m, ancho de bermas 6.06 m, altura final del tajo 36 m, largo final del tajo 80 m, numero de bancos 7 y los ángulos de los bancos de 75°. Se concluyó reconociendo las 4 formaciones, asimismo, se realizó estudios físico químicos obteniendo resultados favorables. A partir de la clasificación geomecánica se escogió la formación Cajamarca, por lo que es una roca buena y considerando los equipos a emplear.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.formatapplication/mswordes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPNes_PE
dc.subjectPerforación de rocases_PE
dc.subjectCalizaes_PE
dc.subjectExplotación mineraes_PE
dc.titleInfluencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada del Norte. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_PE
thesis.degree.programPregradoes_PE
dc.description.sedeCajamarcaes_PE
renati.advisor.dni42811302
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9519-2532es_PE
renati.author.dni20578515
renati.discipline724026es_PE
renati.jurorLuque Luque, Elmer Ovidio
renati.jurorSalcedo Rebaza, Wilmer Alejandro
renati.jurorAlva Huamán, Daniel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem