Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVidal Huamán, Florentina Gabriela
dc.contributor.authorLazo Quezada, Diana Alejandra
dc.date.accessioned2023-03-22T14:47:18Z
dc.date.available2023-03-22T14:47:18Z
dc.date.issued2023-01-07
dc.identifier.citationLazo, D. A. (2022). Hábitos alimentarios y medidas antropométricas autorreportadas en adultos del Callao en tiempos de COVID-19, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32810es_PE
dc.identifier.other616.8526 LAZO/H 2022es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11537/32810
dc.description.abstractIntroducción: Los hábitos alimentarios en la pandemia por COVID-19 han podido influenciar en el estado nutricional, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Identificar la relación entre los hábitos alimentarios y las medidas antropométricas en adultos del distrito de Bellavista en tiempos de COVID-19. Materiales y métodos: Diseño cuantitativo, no experimental, correlacional y de tipo transversal. Se aplicó un cuestionario virtual. La población estuvo conformada por 120 adultos de 18 a 40 años. Se utilizó la prueba correlación de Pearson para determinar la relación entre los hábitos alimentarios y las medidas antropométricas con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se observó que no existen hábitos alimentarios en los adultos del distrito de Bellavista. Además, se observó que el 47.8% presentaba un diagnóstico de malnutrición por exceso. Respectos a los hábitos alimentarios Se encontró una baja ingesta en el consumo de frutas y verduras (31.7%), de carnes (26.7%), de productos lácteos (31.7%), de agua (80%), aunque se observó una ingesta de menestras adecuada en la mayoría de los adultos (85.8%) Conclusión: Se encontró que si existe una relación entre los hábitos alimentarios (p= 0.041), la conducta alimentaria (p= 0.048) y la ingesta alimentaria (p=0.037) con las medidas antropométricas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.formatapplication/msword
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPNes_PE
dc.subjectHábitos alimenticioses_PE
dc.subjectAntropometríaes_PE
dc.subjectMalnutriciónes_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectMedidas antropométricases_PE
dc.subjectEstado nutricionales_PE
dc.titleHábitos alimentarios y medidas antropométricas autorreportadas en adultos del Callao en tiempos de COVID-19, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada del Norte. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineNutrición y Dietéticaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición y Dietéticaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
thesis.degree.programPregradoes_PE
dc.description.sedeLos Olivoses_PE
renati.advisor.dni09812697
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1519-5413es_PE
renati.author.dni73734487
renati.discipline918066es_PE
renati.jurorRosas Choo, Christopher Brain
renati.jurorHidalgo Chávez, Mariana Elvira
renati.jurorSayan Brito, Jacqueline Susana
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess