Por un acto de amor: ¿quién tiene un vientre solidario? Aspectos jurídicos sobre infertilidad en el Perú
Abstract
RESUMEN
Las técnicas de reproducción asistida han ayudado a muchas parejas infértiles, tanto en el
Perú como en el mundo, a procrear seres humanos, los cuáles son esperados de igual
manera que uno sin que medien éstas técnicas.
Por ello, el presente trabajo de investigación tiene por finalidad demostrar que el principal
cuestionamiento que se hace a la Ley General de Salud respecto de la fecundación in vitro
es la maternidad subrogada.
En suma, la falta de una suficiente regulación en nuestro ordenamiento jurídico, que prohíba
o admita expresamente la maternidad subrogada, ha originado que los criterios adoptados
por nuestros jueces en la resolución de conflictos, sean contradictorios a nuestra legislación
establecida. Asimismo, consideramos que son criterios que no han sido resueltos
idóneamente, dejando muchas dudas en torno a las Técnicas de Reproducción Humana
Asistidas.
Para abordar ésta problemática jurídica, social, derivada de la insuficiente regulación de la
maternidad subrogada se desarrollaron aspectos introductorios y cinco capítulos. También
se ha incluido los resultados de los cuestionarios, encuestas y entrevistas realizadas a
médicos y parejas en edad reproductiva. De igual manera se analizaron relevantes
opiniones de Juristas reconocidos que han analizado durante años todos los temas
referentes a las Técnicas de Reproducción Humana Asistidas.
Asimismo daremos a conocer un panorama general de la regulación de la maternidad
subrogada en otros países concordándola con nuestra regulación. Y con ello determinar que
existe una insuficiencia regulatoria en el Perú acerca de estas prácticas asistida y por ende
se debe crear una legislación suficiente para eliminar las interpretaciones engañosas.
Mostrar más
ABSTRACT
Assisted reproduction techniques have helped many infertile couples, both in Peru and in the
world, to procreate human beings that are expected just as one without these techniques.
Therefore, the present research aims to demonstrate that the main question that is made to the
General Health Law regarding IVF surrogacy is.
In short, the lack of adequate regulation in our legal system that prohibits or expressly permits
surrogacy, has caused conflicts resolved by our judges are criteria that have been contradictory to
our established laws and are criteria that, in our view, they have not been solved ideally leaving
many doubts about the Assisted Human Reproduction Techniques.
To address this legal problem, social, resulting from insufficient regulation of surrogacy introductory
aspects and five chapters they were developed. We have also included the results of the
questionnaires, surveys and interviews with doctors and couples of reproductive age. Similarly
relevant opinions of renowned jurists who have looked for years all matters related to the Assisted
Human Reproduction Techniques analyzed.
Also we will present an overview of the regulation of surrogacy in other countries concordation with
our regulation. And thus determine that there is a regulatory failure in Peru assisted about these
practices and therefore should create sufficient legislation to eliminate misleading interpretations.
Mostrar más
Bibliographic citation
Lagos, L. F. (2017). Por un acto de amor: ¿quién tiene un vientre solidario? Aspectos jurídicos sobre infertilidad en el Perú (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10654
Collections
- Tesis [613]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La necesidad de una regulación de la maternidad subrogada en el Perú como medida para el resguardo de los derechos fundamentales
Malquichagua Picon, Joana Maria (Universidad Privada del Norte, 2022-02-28)EmbargadoEn los últimos años, la posibilidad de acceder a las Técnicas de Reproducción Asistida (TERAs) han comenzado a ser demandadas con mayor frecuencia, siendo una de las modalidades más recurridas el de la maternidad subrogada. ... -
El derecho a concebir post mortem de la cónyuge supérstite mediante técnicas de reproducción asistida y su incidencia en el derecho sucesorio respecto al concebido en el Perú
Salazar Diaz, Lesly Yaritza; Venegas Tavara, Raul Jose (Universidad Privada del Norte, 2021-12-03)EmbargadoLas parejas con problemas de infertilidad como parte de su tratamiento criopreservan sus gametos reproductivos o embriones en centros especializados, sin embargo, cuando el futuro padre fallece y el tratamiento de reproducción ... -
La aplicación de la maternidad subrogada en el Perú desde la perspectiva del derecho al libre desarrollo de la personalidad
Justiniano Solano, Ruth Milagros (Universidad Privada del Norte, 2022-01-21)Acceso abiertoEl presente informe de tesis tiene como objetivo general determinar de qué manera la aplicación de la maternidad subrogada como técnica de reproducción humana asistida incide en el derecho al libre desarrollo de la ...