Trastornos de comportamiento en niños de padres separados y no separados en una institución educativa particular de la ciudad de Cajamarca

Fecha
2018-01-18Autor(es)
Zafra Muñoz, Domenika Zulema
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación tiene como finalidad buscar diferencias en trastornos del comportamiento de
niños con padres separados y no separados en una institución educativa particular de la ciudad de
Cajamarca, para ello se buscó establecer la diferencia que existen en los distintos trastornos de
comportamiento los cuales son: trastorno de inatención, impulsividad, hiperactividad, oposicionismo,
trastorno predisocial y disocial niños con padres separados y no separados de la mencionada
institución educativa. Para ello se creyó conveniente utilizar un diseño de investigación que es No
Experimental, dentro de la categoría Descriptiva – Comparativa, siendo necesario la utilización del
instrumento denominado: Cuestionario para la Detección de los Trastornos del Comportamiento en
los Niños y Adolescentes “ESPERI”, (Parella, San Sebastián y Martínez, 2009) el mismo que tiene
el propósito de determinar el nivel de trastornos de inicio del comportamiento disruptivo en
estudiantes de 8 a 11 años. Dicho instrumento ha sido estandarizado en Perú por Flora Baca
Pacheco. La administración es individual o colectiva, con una duración de aproximadamente de
treinta y cuarenta minutos. La confiablidad es de α=0,88, el cual se considera elevado. Luego de
aplicar la prueba se pudo llegar a la conclusión que sí existen diferencias de los trastornos del
comportamiento en niños con padres separados y no separados, siendo los primeros en quienes
existe un elevado trastornos de inatención-impulsividad-hiperactividad, conducta pre-disocial y
conducta disocial, sin embargo, también se concluyó que no existen diferencias de la conducta
oposicionista desafiante. Con estos resultados se creyó coneniente en realizar las recomendaciones
dirigidas a la institución educativa (centrándose a los tutores de aula) y padres de familia. Además
existen recomendaciones dirigidas a investigadores que busquen realizar estudio sobre estas
variables.
PALABRAS CLAVE: trastorno de comportamiento, padres separados, padres no separados.
Mostrar más
This research aims to find differences in behavioral disorders of children with separated and not
separated parents in a educational institution of the city of Cajamarca, for it we sought to establish
the difference that exist in the different behavior disorders which are: of inattention, impulsivity,
hyperactivity, opposition, predisocial and disocial disorder children with separated parents and not
separated from the aforementioned educational institution. For this, it was considered convenient to
use a research design that is Non - Experimental, within the category of Descriptive - Comparative,
being necessary the use of the instrument called: Questionnaire for the Detection of Behavior
Disorders in Children and Adolescents "ESPERI", (Parella, San Sebastián and Martínez, 2009) the
same one that has the purpose of determining the level of disruption disorders in students from 8 to
11 years old. This instrument has been standardized in Peru by Flora Baca Pacheco. The
administration is individual or collective, with a duration of approximately thirty and forty minutes. The
reliability is α = 0.88, which is considered high. After applying the test, it was possible to conclude
that there are differences in behavior disorders in children with separated and not separated parents,
being the first ones in whom there are high inattention-impulsivity-hyperactivity disorders, prebehavioral
behavior
and
Dissocial
conduct,
however,
also
concluded
that
there
are
no
differences
in
defiant
oppositional
behavior.
With
these
results,
it
was
believed
that
the
recommendations
aimed
at
educational
integration
(focusing
on
classroom
tutors)
and
parents
were
made.
In
addition,
there
are
recommendations
aimed
at
researchers
who
seek
to
study
these
variables.
KEYWORDS: behavior
disorder,
separated
parents,
not
separated
parents.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Zafra, D. Z. (2017). Trastornos de comportamiento en niños de padres separados y no separados en una institución educativa particular de la ciudad de Cajamarca [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13052
Colecciones
- Tesis [1192]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estilos de afrontamiento y estrés parental en padres de niños con trastorno del espectro autista de un centro educativo básico especial de Puente Piedra, 2017
Torres Mendoza, Rosario (Universidad Privada del Norte, 2022-02-22)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir la relación entre los niveles de estrés parental y los estilos - estrategias de afrontamiento de padres y madres de los niños y niñas con el diagnóstico ... -
Estrés parental en padres de niños con y sin Trastorno del Espectro Autista en dos instituciones educativas de Los Olivos, 2019
Ruiz Llallico, Nicole Geraldine (Universidad Privada del Norte, 2020-12-15)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación compara las diferencias del estrés parental entre los padres de niños con y sin Trastorno del Espectro Autista en dos Instituciones Educativas de Los Olivos, 2019. Teniendo como ... -
Estrés parental y estrategias de afrontamiento en padres con hijos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad de colegios de Ventanilla
Chung Sanchez, Mirna (Universidad Privada del Norte, 2017-10-20)Acceso abiertoRESUMEN El objetivo de esta investigación fue determinar la relación existente entre el estrés parental y las estrategias terciarias, secundarias y primarias de afrontamiento en padres con hijos con Trastorno de déficit ...