Identificar los rangos de pendientes utilizando el modelo digital de elevación para clasificar las regiones naturales en el Distrito de Jesús - Cajamarca – 2018

Ver/
Descargar
(application/pdf: 1.611Mb)
(application/pdf: 1.611Mb)
Fecha
2018-04-20Autor(es)
Cusquisiban Quispe, Georgina Deysi
Rodríguez Camacho, Saida Yojana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
El objetivo principal del estudio: “Identificar los rangos de pendientes utilizando el modelo digital de
elevación para clasificar las regiones naturales en el Distrito de Jesús – Cajamarca - 2018” se
establece a través del modelo de elevación digital (DEM), que viene a ser una representación gráfica
de una superficie continua de tierra a través de celdas, con una representación cartográfica a escala
1/50 000, con estudio semidetallado, tomando como referencia el Anexo IV: Guía de Clasificación
de los Parámetros Edáficos, del Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso
Mayor, aprobado por D.S. Nº 017-2009/AG. Obteniendo los rangos de pendiente para el distrito de
Jesús las siguientes pendientes: nula o casi a nivel con un área de 2 747,35 (ha), ligeramente
inclinada con un área de 5 236,28 (ha), ligeramente inclinada a moderadamente empinada con un
área de 10 718,35 (ha), siendo esta la que más predomina en el territorio, moderadamente empinada
con un área de 8 011,65 (ha), empinada con un área de 2 817,31 (ha), muy empinada con un área
de 24,40 (ha). Asimismo, se identificaron tres regiones naturales que conforman el distrito: la
Quechua con un: área de 21 541,09 (ha) siendo esta región con mayor extensión, región Suni con
un área de 6 647,51 (ha), región Puna con un área de 1 366,74 (ha). La pendiente que predomina
en las regiones antes mencionadas es la ligeramente inclinada a moderadamente empinada.
PALABRAS CLAVES: Pendientes, suelos, capacidad de uso mayor, altitudes, regiones naturales,
parámetros edáficos, modelo de elevación digital (DEM).
Mostrar más
Cita bibliográfica
Cusquisiban, G. D., & Rodríguez, S. Y. (2018). Identificar los rangos de pendientes utilizando el modelo digital de elevación para clasificar las regiones naturales en el Distrito de Jesús - Cajamarca – 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13432
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Identificación de los rangos de pendientes por medio del modelo de elevación digital (DEM), en las regiones naturales del distrito de Cajabamba – Cajamarca - 2018
Ruitón Mantilla, Katheryn Jhasmin Lizbeth; Quiroz Briones, Gina Marianella; Ortiz Cabanillas, Axel Abner; Sambrano Alcántara, Edwar (Universidad Privada del Norte, 2018-09-27)Acceso cerradoEl objetivo del estudio es la identificación de los rangos de pendientes por medio del Modelo de Elevación Digital (DEM), en las regiones naturales del distrito de Cajabamba – Cajamarca – 2018, que viene a ser una ... -
Determinación de cantidad de puntos de fotocontrol para una óptima precisión en la generación de una ortofotografía aplicada para la restitución fotogramétrica
Mayta Varillas, Nicolas De Bari (Universidad Privada del Norte, 2024-09-12)Acceso abiertoEl presente trabajo tiene como propósito demostrar mi experiencia profesional desarrollada en la empresa Alarcón Lozano S.A.C. en la cual aporte con un nuevo proceso para la determinación de cantidad de puntos de fotocontrol ... -
Desempeño sísmico de un edificio de 14 pisos con disipadores de energía en la ciudad de Tumbes - 2018
Casana Marino, Giancarlos Martin (Universidad Privada del Norte, 2018-02-15)Acceso abiertoEl tema elegido para desarrollar como tesis es el complemento a una tesis desarrollada por mi persona en otra institución para la obtención del Título Profesional de Arquitecto. El proyecto es un Hotel de 4 Estrellas que ...