Identificación de los rangos de pendientes por medio del modelo de elevación digital (DEM), en las regiones naturales del distrito de Cajabamba – Cajamarca - 2018

Ver/
Descargar
(application/pdf: 1.436Mb)
(application/pdf: 1.436Mb)
Fecha
2018-09-27Autor(es)
Ruitón Mantilla, Katheryn Jhasmin Lizbeth
Quiroz Briones, Gina Marianella
Ortiz Cabanillas, Axel Abner
Sambrano Alcántara, Edwar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del estudio es la identificación de los rangos de pendientes por medio del Modelo
de Elevación Digital (DEM), en las regiones naturales del distrito de Cajabamba –
Cajamarca – 2018, que viene a ser una representación gráfica de una superficie continua
de tierra a través de celdas, con una representación cartográfica a escala 1/30 000, con
estudio semidetallado, tomando como referencia el Anexo IV: Guía de Clasificación de los
Parámetros Edáficos, del Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso
Mayor, aprobado por D.S. Nº 017-2009/AG. Obteniendo los rangos de pendiente para el
distrito de Cajabamba las siguientes pendientes: nula o casi a nivel con un área de 4 093,22
(ha); ligeramente inclinada con un área de 5 564,35 (ha); ligeramente inclinada a
moderadamente empinada con un área de 6 297,30 (ha) siendo esta la que más predomina
en el territorio; moderadamente empinada con un área de 2 653,78 (ha); empinada con un
área de 355,03 (ha); muy empinada con un área de 7,71 (ha). Con un casco urbano de
212,02 (ha). Asimismo, se identificaron cuatro regiones naturales que conforman el distrito:
región Yunga siendo la de menor extensión con un área de 1 524,75(ha); región Quechua
con un área de 10 737,84 (ha) siendo esta región con mayor extensión; región Suni con un
área de 4 172,68 (ha); región Puna con un área de 2 536,13 (ha). También se identificaron
las cinco zonas de vida como: bosque seco Montano Bajo Tropical con un área de 6 466,53
(ha); bosque seco Premontano Tropical un área de 1 511,47 (ha); paramo pluvial Subalpino
Tropical con un área de 1 052,91 (ha); bosque húmedo Montano Bajo Tropical con un área
de 2 900,23 (ha); bosque muy húmedo Montano Tropical siendo la de mayor extensión con
un área de 7 020,59(ha).
Mostrar más
Cita bibliográfica
Ruitón, K. J., ...[et al.]. (2018). Identificación de los rangos de pendientes por medio del modelo de elevación digital (DEM), en las regiones naturales del distrito de Cajabamba – Cajamarca - 2018 (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14157
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Identificar los rangos de pendientes utilizando el modelo digital de elevación para clasificar las regiones naturales en el Distrito de Jesús - Cajamarca – 2018
Cusquisiban Quispe, Georgina Deysi; Rodríguez Camacho, Saida Yojana (Universidad Privada del Norte, 2018-04-20)Acceso cerradoRESUMEN El objetivo principal del estudio: “Identificar los rangos de pendientes utilizando el modelo digital de elevación para clasificar las regiones naturales en el Distrito de Jesús – Cajamarca - 2018” se establece ... -
Condiciones turísticas del Bosque de Cachil como alternativa ecoturística en el distrito de Cascas
Vera Chavez, Marissa Pierina (Universidad Privada del Norte, 2018-04-16)Acceso abiertoLa presente tesis titulada Condiciones Turísticas del Bosque de Cachil como alternativa ecoturística en el distrito de Cascas, se llevó a cabo con el fin de conocer las condiciones turísticas que posee el Bosque de Cachil ... -
Principios de espacios híbridos aplicados para la integración urbana del malecón en el diseño de un hotel en puerto Malabrigo
Pérez Mayhuay, Claudia Verónica (Universidad Privada del Norte, 2019-08-13)Acceso abiertoRESUMEN Actualmente el sector turismo es uno de los factores más importantes para el desarrollo económico y cultural de cada país, siendo el Perú una fuente de recursos naturales distribuidos en los diversos departamentos, ...