Metodología Six Sigma para mejorar la gestión logística de una empresa de servicios de salud

Fecha
2018-06-19Autor(es)
Sanchez Saldaña, Katherine Consuelo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación se basó en la aplicación de la metodología
Six Sigma en el área logística de una empresa de servicios de salud, con el objetivo de
reducir la variabilidad del proceso logístico, buscando disminuir la cantidad de
requerimientos no atendidos a tiempo logrando así aumentar su rentabilidad. De la
misma manera, se buscó exponer la importancia de esta metodología para demostrar
el éxito de la misma como una estrategia de negocio utilizando el esquema DMAIC,
con el cual se determinó el principal problema del área de logística, se midió el nivel de
sigma del proceso y gráficos de control, se analizaron las causas raíces, se mejoro
cada causa y finalmente se controlaron dichas mejoras con registros e indicadores.
Haciendo uso del diagrama Pareto se ponderaron las principales causas
encontradas, es decir se priorizaron dichas causas de acuerdo a las necesidades del
cliente interno. Al medir el nivel de sigma del proceso se determinó que éste se
encontraba en un nivel de 2,07 lo que significaba tener 285 564.85 defectos por millón
de oportunidades.
Las propuestas de mejora se basaron en la implementación de herramientas de
ingeniería industrial lo que permitió eliminar o disminuir actividades que ocasionaban
demora en el proceso logístico ocasionando una gran insatisfacción en el cliente.
Con dichas mejoras, se logró aumentar el valor sigma del proceso a 2.60 lo que
significó la obtención de 134 831.46 defectos por millón de oportunidades y se
disminuyó los costos de abastecimiento y almacén en S/ 8 226.79 y S/ 3 981.35
respectivamente, por lo que se demostró cómo esta metodología influyó
favorablemente a la empresa mostrando un ahorro y satisfacción del cliente.
Finalmente se realizó un análisis de la evaluación económica financiera de la
aplicación de la metodología Six Sigma determinando que el proyecto es factible
debido a sus indicadores: tasa interna de retorno 76.54%, valor actual neto de S/.16
104.88 y relación costo beneficio 1.71.
Mostrar más
The research shown in this thesis is based on the use of the Six Sigma
Methodology on the areas involved in the logistics of health service company; in
order to reduce the process’ variability, looking to lower the amount of
nonconforming product and thereby increase profitability. Also, it sought to show
the importance of this improvement methodology as a business strategy for
achieving success by using the DMAIC improvement cycle, by the use of such tool
the main problem of the logistics area was determined, the level of sigma was
measured, the root causes were analyzed, the process was Improved and finally
controlled through the indicators.
By using the Pareto chart, we were able to identify the main cause found in
the production area, that is to say the ones that had the greatest impact on the
profitability of the company. By measuring the level of sigma of the process we
were able to determine that it is in a level of 2.07 which means that there are 285
564.85 opportunities of defects per million.
The proposals for improvement based on the implementation of statistical
tools, as well as industrial engineering tools, which will allow eliminating or
reducing activities that did not generate any value for the company, causing a large
dissatisfaction on the customers.
With these improvements, the new sigma value of the process was
established at 2.60 which means 134 831.46 defects per million opportunities and
reducing the costs of supply and storage in S/. 8 226.79 and S/. 3 981.35
respectively, which demonstrates how this methodology has a favorable influence
on the company reflected in saving and customer satisfaction.
Finally, it got a financial evaluation of the application of the Six Sigma, so was
determined it was feasible because its indicators: return of rate 76.54%, net present
value of S/.16 104.88 and a benefit cost relation 1.71.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Sanchez, K. C. (2018). Metodología Six Sigma para mejorar la gestión logística de una empresa de servicios de salud (Tesis de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13873
Colecciones
- Tesis [102]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Propuesta de mejora del proceso de producción aplicando la metodología SIX sigma para reducir defectos en la empresa Rmb Sateci S.A.C
Pastor Ravines, Luis Felipe (Universidad Privada del Norte, 2018-07-20)Acceso abiertoRESUMEN La fabricación de tolvas de la empresa RMB SATECI S.A.C. presenta una variabilidad en su proceso de producción teniendo un desperdicio de material y gastos demandados en cuanto a la corrección de errores. El ... -
Mejora en los procesos logísticos para reducir los costos operacionales en la Cevichería Mar & Arena 1 en la ciudad de Trujillo en el año 2022
Braul Oviedo, Brian Edwin; Changanaqui Ramos, Carlos Javier (Universidad Privada del Norte, 2023-08-07)Acceso abiertoEl presente proyecto tuvo como objetivo general aplicar mejoras en los procesos logísticos aplicando la metodología ABC Multicriterio y la evaluación de proveedores para reducir los costos operacionales en la cevichería ... -
Diseño e implementación de las herramientas de Six Sigma, a través del modelo DMAIC para la mejora de calidad del producto en la empresa Postes del Norte S. A. - Cajamarca
Rebaza Céspedes, Maritza (Universidad Privada del Norte, 2018-02-23)Acceso abiertoLa resistencia y durabilidad de los postes en la empresa Postes del Norte S.A Cajamarca es de vital importancia, influye directamente en la demanda que la empresa tiene y a los próximos de futuros clientes, actualmente ...