Propuesta de priorización de asignación de recursos para el tratamiento de pavimentos mediante la aplicación del índice de condición del pavimento flexible, en la condición funcional de la Av. Lomas de Carabayllo, Lima, 2016

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 11.16Mb)
(application/pdf: 11.16Mb)
Date
2018-09-10Author(s)
Gaspar Espinoza, Cristian Jesus
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
La presente tesis tiene como objetivo evaluar la incidencia de la priorización de
asignación de recursos económicos para el tratamiento de pavimentos sobre la condición
funcional de la vía en evaluación. Para dicho fin se ha desarrollado un análisis comparativo
en el marco de implementación de un Sistema de Conservación de Pavimentos de enfoque
local; frente a modelos que representan la situación actual de la gestión en gobiernos
locales. Mediante la investigación se pretende brindar mayores alcances para la aplicación
del sistema mencionado, resaltando su carácter preventivo para la reposición de las
condiciones funcionales de la vía y a su vez contribuya al aprovechamiento de los recursos,
que en muchos casos para los gobiernos locales son limitados.
El trabajo consta de cinco partes, siendo la primera el Capítulo 1. Realidad
problemática, donde se da una visión de la situación de nuestro país evidenciando la
tendencia negativa que afronta en el rubro de infraestructura de transporte vial,
específicamente en las jurisdicciones correspondientes a la red regional y de caminos
vecinales. También se describe las posibles causas que pueden generar la situación de
desatención a la conservación de vías en las jurisdicciones señaladas; aterrizando en la
necesidad de contar con una metodología de mantenimiento de enfoque local y adaptable
a las condiciones económicas de determinado gobierno. En ese contexto surge la
interrogante ¿De qué manera incide la priorización de asignación de recursos para el
tratamiento de pavimentos, con la aplicación del PCI, en la condición funcional? Que
conforma el problema general y a su vez los objetivos de estudio.
En la segunda parte, Capitulo 2. Marco Teórico, se presentan los antecedentes
nacionales e internacionales, cabe mencionar que el presente trabajo se fundamenta en el
artículo denominado “Propuesta de Sistema de Gestión de Pavimentos para
municipalidades y gobiernos locales”, por lo tanto conforma la fuente principal de la tesis.
En cuanto a las bases teóricas se señalan conceptos fundamentales como el sistema de
conservación de pavimentos y la conservación efectiva, también se brinda una descripción
básica de los métodos de evaluación más representativos, haciendo mayor referencia a la
metodología PCI pues se ha considerado como la más apropiada para nuestro medio.
En la tercera parte, Capítulo 3. Hipótesis, se identifica la hipótesis general y
específicas en conjunto a las variables de estudio; siendo la variable independiente el fondo de inversión anual que representa la asignación de recursos para el tratamiento vial y la
variable dependiente representado por la condición funcional en el horizonte de evaluación
establecido.
En la cuarta parte, Capítulo 4. Investigación, se presentan criterios para el
reconocimiento de unidades de muestreo, identificando secciones y tramos que componen
una población. También se describen los requisitos para el correcto desarrollo de los
procedimientos para el análisis de datos, para lo cual se ha dividido el sistema de
conservación de pavimentos en dos fases, la primera denominada registro en campo y
estimación del PCI y la segunda como planificación de intervenciones.
En la quinta parte se agrupan los resultados, conclusiones, discusión y
recomendaciones del estudio realizado. Para ello se realizó una comparación entre el
sistema de conservación de carácter preventivo y modelos que representan la gestión en
gobiernos locales obteniendo una denotada diferencia en términos de la condición
funcional futura y económicos, permitiendo concluir que la asignación del fondo de
inversión anual logra incrementar significativamente el estado de la vía.
Finalmente, se espera con este trabajo contribuir al campo de la gestión vial y a
su vez conformar una línea de investigación para los estudiantes de Ingeniería Civil.
Mostrar más
ABSTRACT
The thesis has as main objective is to evaluate the incidence of the prioritization of
the allocation of economic resources for the treatment of pavements on the functional
condition of the evaluated road. For this purpose, a comparative analysis has been
developed in the framework of the implementation of a Local Conservation Pavement
System; in front of models that represent the current situation of management in local
governments. The research aims to provide greater scope for the application of the
aforementioned system, highlighting its preventive nature for the replacement of the
functional conditions of the road and in turn contribute to the use of resources, which in
many cases for local governments are limited.
The work consists of five parts, the first being Chapter 1. Problematic reality, where
a vision of the situation of our country is given evidencing the negative trend that it faces in
the field of road transport infrastructure, specifically in the jurisdictions corresponding to the
regional network and neighborhood roads. It also describes the possible causes that can
cause the situation of inattention to the conservation of roads in the indicated jurisdictions;
landing on the need to have a maintenance methodology with a local focus and adaptable
to the economic conditions of a given government. In this context, the question arises: in
what way does prioritization affect the allocation of annual resources on the functional
condition of the road? That makes up the general problem and in turn the study objectives.
In the second part, Chapter 2. Theoretical Framework, the national and
international antecedents are presented, it is worth mentioning that the present work is
based on the article called "Proposed Pavement Management System for municipalities
and local governments", therefore the main source of the thesis. As regards the theoretical
bases, fundamental concepts such as the pavement conservation system and effective
conservation are pointed out, it also provides a basic description of the most representative
evaluation methods, making greater reference to the PCI methodology, since it has been
considered as the most appropriate for our environment.
In the third part, Chapter 3. Hypothesis, the general and specific hypothesis are
identified together with the study variables; the independent variable being the annual
investment fund that represents the allocation of resources for road treatment and the dependent variable represented by the functional condition in the established evaluation
horizon.
In the fourth part, Chapter 4. Research, criteria for the recognition of sampling units
are presented, identifying sections and sections that make up a population. The
requirements for the correct development of the procedures for data analysis are also
described, for which the pavement conservation system has been divided into two phases,
the first called field registration and PCI estimation and the second as planning interventions
In the fifth part the results, conclusions, discussion and recommendations of the
study are grouped. To this end, a comparison was made between the preventive
conservation system and models that represent management in local governments
obtaining a marked difference in terms of future functional and economic conditions,
allowing to conclude that the allocation of the annual investment fund manages to
significantly increase the state of the road.
Finally, this work is expected to contribute to the field of road management and in
turn to establish a line of research for Civil Engineering students.
Mostrar más
Bibliographic citation
Gaspar, C. J. (2018). Propuesta de priorización de asignación de recursos para el tratamiento de pavimentos, mediante la aplicación del índice de condición del pavimento flexible, en la condición funcional de la Av. Lomas de Carabayllo, Lima, 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14299
Collections
- Tesis [1292]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis del estado de conservación del pavimento flexible de la Vía de Evitamiento Norte, utilizando el método del índice de condición del pavimento. Cajamarca - 2014
Rabanal Pajares, Jaime Enrique (Universidad Privada del Norte, 2014-06-01)Acceso abiertoEl trabajo realizado en esta tesis consiste en el empleo del índice PCI (Present Condition Index), muy empleado en varios países de América Latina. Para la valoración del estado del pavimento de la Vía de Evitamiento Norte ... -
Correlación del estado de conservación funcional y estructural del pavimento flexible de la Av. Metropolitana, tramo (ida y vuelta): Av. Universitaria - Av. Gregorio Apaza, en el distrito de Comas, ciudad de Lima, en el año 2019
Fernandez Ruiz, Carlos Lisandro (Universidad Privada del Norte, 2021-04-06)Acceso abiertoLa presente investigación pretende como punto inicial determinar el estado de conservación funcional y estructural del pavimento flexible de la Av. Metropolitana, Tramo Ida: Av. Universitaria – Av. Gregorio Apaza y Tramo ... -
Estudio de prefactibilidad para la instalación de un complejo de ecologe “La Cabaña” en la ciudad de Zorritos – Tumbes
Chunga Fernández, Pierre Guillermo (Universidad Privada Del Norte, 2012-06-16)Acceso cerradoEn las últimas décadas el turismo se ha constituido en una de las actividades económicas que ha generado mayores expectativas, tanto a nivel de los gobiernos como de la población. Sistemas económicos de diferentes latitudes ...