Mostrar el registro sencillo del ítem
Sostenimiento de labores subterráneas: una revisión de la literatura científica
dc.contributor.advisor | Cáceres Pérez, Shonel Miguel | |
dc.contributor.author | Pflucker Mendoza, Otto Martin | |
dc.contributor.author | Ruiz Castillo, Marco | |
dc.contributor.author | Linares Sánchez, Jhonny Alexander | |
dc.contributor.author | Buiza Mendoza, Carlos Augusto | |
dc.date.accessioned | 2019-05-27T23:57:34Z | |
dc.date.available | 2019-05-27T23:57:34Z | |
dc.date.issued | 2019-04-11 | |
dc.identifier.citation | Pflucker, O. M., ...[et al.]. (2019). Sostenimiento de labores subterráneas: una revisión de la literatura científica (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21335 | es_PE |
dc.identifier.other | 622.22 PFLU 2019 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/21335 | |
dc.description.abstract | Los factores de riesgos presentes en minería subterránea se deben a las características de la roca, el uso de explosivos, la presencia de gases tóxicos, el empleo creciente de máquinas y equipos, la presencia de aguas subterráneas, etc. La importancia del sostenimiento en minería subterránea se debe a la seguridad que estos proporcionan al personal, maquinaria y equipo. Además, puede ser considerado el método más efectivo para garantizar las dimensiones requeridas para la excavación y satisfacer al mismo tiempo las necesidades de producción en el periodo de explotación. El objetivo de esta investigación fue analizar los estudios teóricos sobre sostenimiento de labores subterráneas, entre los años 2009-2019; para ello se usaron las bases de datos Redalyc, Ebsco y Google Académico. Se consideraron los documentos publicados en los últimos 10 años, en idioma español e inglés, los términos de inclusión fueron sostenimiento, labores subterráneas, factor de seguridad y desprendimiento de rocas. El 90% de los estudios encontrados se realizaron en Perú y el 10% en Ecuador. El sostenimiento constituye una importante contribución a la seguridad en labores subterráneas. Por lo tanto, los encargados de esta importante labor minera tienen una gran responsabilidad y deben estar seguros de un trabajo bien hecho. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Minería subterránea | es_PE |
dc.subject | Mina- excavaciones | es_PE |
dc.subject | Estabilidad | es_PE |
dc.subject | Exploraciones | |
dc.subject | Mineralogía | |
dc.title | Sostenimiento de labores subterráneas: una revisión de la literatura científica | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Minas | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería de Minas | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Cajamarca | es_PE |
renati.advisor.dni | 26706635 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8033-2544 | |
renati.author.dni | 41725813 | |
renati.author.dni | 80257184 | |
renati.author.dni | 40688529 | |
renati.author.dni | 40827997 | |
renati.discipline | 724026 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |