Estudio de la avifauna en la ex planta de tratamiento de aguas residuales para la conservación de la biodiversidad en Cajamarca

Fecha
2019-05-27Autor(es)
Villegas Espinoza, Kattia Julissa
Zamora Pablo, Rosali Madelin
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio tuvo como objetivo identificar la avifauna, evaluar los índices de biodiversidad
(frecuencia, abundancia y riqueza), elaborar una guía y proponer planes de gestión ambiental
y conservación para la Ex Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de
Cajamarca. La investigación se llevó a cabo durante los meses de junio a diciembre del año
2018 y de enero a febrero del año 2019. Se realizaron conteos quincenales en las 6 lagunas
de oxidación, mediante los métodos de conteo por puntos, encuentros ocasionales conteo
directo, playback y Shannon Wiener, estas metodologías se realizaron durante las 4 primeras
horas de la mañana (entre las 6 am a 10 am), se registraron 69 especies que conformó la
riqueza de este lugar dentro del cual el mes que más sobresalió fue en el mes de diciembre
con 41 especies. La especie más abundante fue Plegadis ridgwayi en el mes de junio. Las
especies que presentan con mayor frecuencia durante el tiempo de estudio fueron
Gallinula galeata, Fulica ardesiaca, Pyrocephalus rubinus, Leistes bellicosus y Zonotricha
capensis todas ellas registradas en las 12 evaluaciones en que se realizó el conteo de avifauna.
El mes que tuvo mayor biodiversidad fue en diciembre con un valor de 3.08, según el Índice
se Shannon Wiener en la mayoría de los ecosistemas naturales varía entre 0.5 y 5. Este lugar
tiene una alta diversidad de especies y esto ayudará para que se implemente planes de
gestión para la conservación de las aves que usan este espacio.
Mostrar más
The objective of the study was to identify avifauna, evaluate the biodiversity índices
(frequency, abundance and richness), develop a guide and propose environmental
management and conservation plans for the Wastewater Treatment Plant in the city of
Cajamarca. The investigation was carried out during the months of june to december 2018
and 2018 and from january to february of 2019. Biweekly counts were made in the 6
oxidation lagoons, by the method of point scoring, random chance, direct counting, playback
and Shannon Wiener, these methodologies were carried out during the first 4 hours of the
morning (between 6 am to 10 am), 69 species were recorded that formed the richness of this
place, within which the month that stood out the most was in the month of december with 41
species. The most abundant species was Plegadis ridgwayi in the month of june. The species
that most frequently occur during the study period were Gallinula galeata, Fulica ardesiaca,
Pyrocephalus rubinus, Leistes bellicosus and Zonotricha capensis, all of them recorded in the
12 evaluations in which the birds were counted. The month that had the greatest biodiversity
was december with a value of 3.08, according to the Index, Shannon Wiener in most natural
ecosystems varies between 0.5 and 5. This place has a high diversity of species and this will
help implement management plans for the conservation of birds that use this space.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Villegas, K. J., & Zamora, R. M. (2019). Estudio de la avifauna en la ex planta de tratamiento de aguas residuales para la conservación de la biodiversidad en Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21541
Materia
Colecciones
- Tesis [600]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Propuesta para la conservación de la biodiversidad de la laguna San Nicolás – Namora – Cajamarca
Barboza Astolingón, Harlyn Yanina (Universidad Privada del Norte, 2017-10-05)Acceso abiertoRESUMEN: La conservación de la biodiversidad, está ligada a comportamientos y actitudes que propugnan el manejo sustentable de los recursos naturales como: el suelo, el agua, las plantas, los animales y los minerales. ... -
Condiciones turísticas del Bosque de Cachil como alternativa ecoturística en el distrito de Cascas
Vera Chavez, Marissa Pierina (Universidad Privada del Norte, 2018-04-16)Acceso abiertoLa presente tesis titulada Condiciones Turísticas del Bosque de Cachil como alternativa ecoturística en el distrito de Cascas, se llevó a cabo con el fin de conocer las condiciones turísticas que posee el Bosque de Cachil ... -
Identificación de los rasgos biológicos de los macroinvertebrados bentónicos de las Lagunas Alto Perú, Cajamarca - 2018
Murrugarra Arévalo, Antonio Oswaldo; Chuquiruna Limay, Eduardo Giovanny (Universidad Privada del Norte, 2018-06-11)Acceso cerradoLa presente investigación se realizó en cabecera de cuenca en el límite de las cuencas del Llaucano y del Jequetepeque, tuvo como objetivo identificar los rasgos bilógicos de los macroinvertebrados bentónicos de las ...