dc.contributor.advisor | Arias Fratelli, Ruperto Hernán | |
dc.contributor.author | Aguilar Pérez, María Virginia | |
dc.contributor.author | Dueñas de Zagaceta, Mercedes Yolanda | |
dc.date.accessioned | 2019-06-25T20:43:41Z | |
dc.date.available | 2019-06-25T20:43:41Z | |
dc.date.issued | 2019-05-28 | |
dc.identifier.citation | Aguilar, M. V. & Dueñas, M. Y (2018). Plan financiero para el crecimiento sostenible en la empresa Gepropmin SAC de la ciudad de Lima - 2017 (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21731 | es_PE |
dc.identifier.other | 657 AGUI/P 2018 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/21731 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tiene como objetivo el desarrollo de un plan financiero, evaluado considerando la
situación financiera de la empresa desde un punto de vista macro en el que se considera las distintas áreas de la
empresa desde la producción hasta la área administrativa, tomando en cuenta los elementos de planificación, control
y organización desde el punto de vista financiero, cuyo objetivo es definir la relación que existe entre el Plan
Financiero y el crecimiento sostenible en la empresa GEPROPMIN. Dicho plan financiero tiene incidencia sobre la
situación económica, política y social de la empresa, evaluando cada uno de los procesos con el fin de generar la
rentabilidad deseada en un tiempo determinado, considerando la dificultad del sector. La muestra representativa
estuvo conformada por 51 empleados entre gerentes y analistas, a quienes se les aplicó un cuestionario conformado
por 16 ítems.
El análisis de contenido fue procesado y analizado empleando el software SPSS versión 22: evidenciando
que el 31.4% y 27.5% de los análisis de solvencia ayudan a tomar decisiones óptimas en la empresa. El 19.6% y
13.7% coinciden que no ayuda.
El análisis de frecuencia indica: el 31.4% y 23.5% afirman que la frecuencia en el análisis de los resultados
no es la correcta; mientras el 13.7% y 11.8% señala que la frecuencia en el análisis si es óptima.
Se llegó a la conclusión de que el Plan Financiero si influye en el crecimiento sostenible en la empresa GEPROPMIN. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Crecimiento económico | es_PE |
dc.subject | Indicadores financieros | es_PE |
dc.subject | Rentabilidad | es_PE |
dc.subject | Contabilidad financiera | |
dc.subject | Toma de decisiones | |
dc.title | Plan financiero para el crecimiento sostenible en la empresa Gepropmin SAC de la ciudad de Lima - 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Negocios | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.discipline | Contabilidad y Finanzas | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Contabilidad y Finanzas | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Comas | es_PE |
renati.advisor.dni | 08461397 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8401-1801 | |
renati.author.dni | 40007134 | |
renati.author.dni | 07628895 | |
renati.discipline | 411156 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |