Criterios de diseño espacial en base a elementos estimulantes del proceso cognitivo de percepción en el aprendizaje para el diseño de un Centro Educativo Primario, Baños del Inca - 2019

Fecha
2019-06-19Autor(es)
Edquén Regalado, César Vitermán
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación se realiza con el objetivo de estudiar y determinar los elementos
estimulantes del proceso cognitivo de percepción en el aprendizaje, los cuales pueden ser
considerados para el diseño de aulas y talleres en espacios educativos, donde se aplique los
avances que se ha tenido en base a estudios relacionados con la neuroducación y neurociencia,
enfocado a crear espacios educativos que estimulen el proceso cognitivo de percepción, buscando
que los espacios de aprendizaje sean diseñados de tal manera que respondan a lo que requiere el
desarrollo cognitivo del estudiante.
La metodología utilizada en la investigación se desarrolla en base al estudio de aquellos
elementos estimulantes, la cual resulta de la relación de neurociencia y neuroeducación, donde se
determina aquellos elementos aplicables al espacio que generan estímulos positivos en el usuario,
basados en la influencia que genera el entorno, en este caso el espacio de aprendizaje en el usuario.
Como resultado de la investigación se han determinado elementos estimulantes aplicables al
diseño como la iluminación natural en base a las necesidades lumínicas ópticas y no ópticas del ser
humano, la fenomenología del color que genera estímulos y ocasionan diversos efectos
psicológicos, la importancia de la altura de espacios de aprendizaje y el uso de la textura que
enriquece la percepción del espacio; en base a la neurociencia, la presente investigación es
importante debido a que los espacios de aprendizaje son un factor fundamental en el desarrollo
cognitivo del usuario, por ello se estudia los elementos estimulantes del proceso cognitivo de
percepción, pues a partir de ellos se puede lograr beneficios cognitivos.
En conclusión, los elementos estimulantes de la percepción influyen en el desarrollo del
proceso cognitivo debido a la influencia en base a estímulos proporcionados por el espacio que
generan en el usuario.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Edquén, C. V. (2019). Criterios de diseño espacial en base a elementos estimulantes del proceso cognitivo de percepción en el aprendizaje para el diseño de un Centro Educativo Primario, Baños del Inca - 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de
http://hdl.handle.net/11537/21798
Colecciones
- Tesis [437]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Criterios de diseño espacial en base a los principios de la neuroarquitectura para el diseño de aulas taller en un centro de educación básica alternativa para el distrito de Cajamarca en el año 2019
Damacén Chávarri, Tatiana (Universidad Privada del Norte, 2019-04-22)EmbargadoEl presente estudio tiene como objetivo determinar los principios de la Neuroarquitectura, que pueden ser aplicables al diseño de aulas taller, basados en los nuevos conocimientos encontrados en materia de la Neuroarquitectura, ... -
Características arquitectónicas de un espacio museográfico didáctico en base al proceso de aprendizaje del usuario para un museo de ciencia y tecnología, Cajamarca - 2019
Valle Alvitres, Franko Rodrigo (Universidad Privada del Norte, 2020-01-27)Acceso abiertoExisten diversos problemas que aquejan el sistema educativo del país, uno de ellos es el tipo de enseñanza y aprendizaje, no desarrolla una base científica y carece de inducción a una cultura científica, todo empieza desde ... -
Estrategias de intervención en los procesos cognitivos en el diseño de espacios educativos de nivel primaria para niños con síndrome de Down en Trujillo 2020
Rodriguez Leon, Yuliana Carolina (Universidad Privada del Norte, 2024-02-22)Acceso abiertoSe tiene como propósito en esta tesis la elaboración de un proyecto arquitectónico dirigido a niños con Síndrome de Down por medio de estrategias de intervención en los diferentes procesos cognitivos que se ven plasmados ...