Criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación, aplicados al diseño de un centro de rehabilitación, Cajamarca – 2018

Date
2019-09-26Author(s)
Briones Cueva, Lenin Edmundo
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
La presente investigación perteneciente al ámbito de la arquitectura se enfoca en determinar los criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de los pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación para ser aplicados al diseño de un Centro de Rehabilitación Físico Motriz, en la ciudad de Cajamarca, en el año 2018. El método utilizado es del tipo no experimental de diseño Transversal Correlacional ya que el objetivo es medir la relación entre ambas variables para definir cuales criterios satisfacen las necesidades de movilidad de los pacientes. La variable Independiente viene dada por las necesidades de movilidad de los pacientes dentro de una edificación teniendo en cuenta el grado de discapacidad físico motriz que presentan y el tipo de ayudas biomecánicas que utilizan como parte de su tratamiento o para sobrellevar su discapacidad, mientras que la variable dependiente engloba a los Criterios DALCO los cuales son una serie de directrices a aplicar en una edificación para lograr que esta cumpla con el diseño universal. Los resultados se obtendrán gracias a la comparación de las variables, determinando los indicadores mediante el uso de fichas documentales y fichas de análisis antropométrico, luego de lo cual se establecerán los lineamientos de diseño a ser aplicados en el desarrollo del proyecto arquitectónico. Luego del análisis, se determinó que los criterios de Deambulación y Aprehensión satisfacen las necesidades de movilidad de todos los pacientes, mientras que los criterios de Localización y Comunicación satisfacen las necesidades de la mayoría, sin embargo, se puede concluir que los criterios DALCO son aplicables al diseño de un Centro de Rehabilitación en Cajamarca y correctamente aplicados satisfacen las necesidades de movilidad de los pacientes con discapacidad Físico Motriz que serán atendidos en este centro.
PALABRAS CLAVE: discapacidad, centro de rehabilitación físico motriz, necesidades de movilidad de pacientes, criterios DALCO
Mostrar más
Bibliographic citation
Briones, L. E. (2019). Criterios DALCO en base a las necesidades de movilidad de pacientes con discapacidad físico motriz dentro de una edificación, aplicados al diseño de un centro de rehabilitación, Cajamarca – 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22063
Collections
- Tesis [156]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Criterios de arquitectura biofílica para generar efectos potenciadores de salud en un centro de rehabilitación para adultos en condición de discapacidad motriz en Cajamarca al año 2018
Jiménez Guevara, Grecia Soledad (Universidad Privada del Norte, 2019-01-25)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación, con diseño no experimental transversal descriptivo y con enfoque cualitativo, tiene como propósito determinar los criterios de arquitectura biofílica que se pueden aplicar para generar ... -
Aplicación de los criterios de integración del paisaje para el diseño de un centro de rehabilitación para personas con discapacidad físico – motriz en la provincia de Trujillo
Dávila Reyes, Fabiola Imelda (Universidad Privada del Norte, 2020-10-16)EmbargadoSabemos que hoy en día gran porcentaje de la población en el Perú es discapacitado, lo cual constituye a las personas más vulnerables del entorno y con necesidad de poder adaptarse a la sociedad. Las personas discapacitadas ... -
Aplicación de los principios de la neuroarquitectura en un centro de rehabilitación infantil en la ciudad de Trujillo
Aliaga Charcape, Andrea Carolina (Universidad Privada del Norte, 2022-03-08)Acceso abiertoLa presente tesis está enfocada en ampliar el conocimiento sobre los principios de la neuroarquitectura, desde el punto de vista arquitectónico, para que puedan ser implementados en el diseño de un Centro de Rehabilitación ...