Mostrar el registro sencillo del ítem
Variación de la resistencia a compresión del concreto de 210 kg/cm² al cambiar la cantidad de agua para diferentes marcas del cemento tipo I
dc.contributor.advisor | Mosqueira Moreno, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Rojas Vásquez, Liz Omaira | |
dc.date.accessioned | 2019-10-29T16:40:54Z | |
dc.date.available | 2019-10-29T16:40:54Z | |
dc.date.issued | 2019-10-23 | |
dc.identifier.citation | Rojas, L. O.(2019). Variación de la resistencia a compresión del concreto de 210 kg/cm² al cambiar la cantidad de agua para diferentes marcas del cemento tipo I (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22272 | es_PE |
dc.identifier.other | 624.1834 ROJA/V 2019 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/22272 | |
dc.description.abstract | RESUMEN Esta investigación, tuvo como finalidad obtener datos que nos permitieran identificar cuando un concreto de 210 kg/cm² presenta una mayor resistencia al variar la cantidad de agua, utilizando dos marcas de cemento tipo I (Pacasmato e Inka) y agregados de la cantera “Roca Fuerte” – Los Baños del Inca, lo cual se realizó en el laboratorio de concreto de la Universidad Privada del Norte – Cajamarca. En primer lugar se determinó las propiedades de los agregados que fueron utilizados para la elaboración de probetas de concreto, teniendo en cuenta que se cumpla con las especificaciones y parámetros de acuerdo a normas, posteriormente se realizó el diseño de mezclas según el método ACI 211, para obtener la dosificación de los materiales del diseño patrón el cual tendrá como factor relación a/c igual a 0.55, a partir del diseño patrón se cambió la cantidad de agua y se modificaron las relaciones a/c a 0.50 y 0.60 y poder determinar la variación de la resistencia a compresión del concreto. Finalmente se determinó que, en base al diseño patrón (relación a/c=0.55), el concreto tuvo un aumento en la resistencia a compresión de 27.90% para cemento Pacasmayo y de 20.78% para cemento Inka al modificar la relación a/c igual a 0.50 y por último el concreto tuvo una disminución de la resistencia de 19.12% para cemento Pacasmayo y de 17.61% para cemento Inka al modificar la relación a/c igual a 0.60. Palabras clave: agregados, cemento, concreto, relación agua/cemento, resistencia a compresión. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msmword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Resistencia a la compresión | es_PE |
dc.subject | Cemento | es_PE |
dc.subject | Concreto | es_PE |
dc.subject | Materiales de construcción | es_PE |
dc.title | Variación de la resistencia a compresión del concreto de 210 kg/cm² al cambiar la cantidad de agua para diferentes marcas del cemento tipo I | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Cajamarca | es_PE |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [1805]