Mostrar el registro sencillo del ítem
Comportamiento sísmico de una edificación incorporando péndulo de fricción
dc.contributor.advisor | Mosqueira Moreno, Miguel Angel | |
dc.contributor.author | Araya Ramos, Katerlin Elizabeth | |
dc.contributor.author | Díaz Torres, Alexis Amett | |
dc.date.accessioned | 2019-10-29T22:16:59Z | |
dc.date.available | 2019-10-29T22:16:59Z | |
dc.date.issued | 2019-10-23 | |
dc.identifier.citation | Araya, K. E., & Díaz, A. (2019). Comportamiento sísmico de una edificación incorporando péndulo de fricción (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22291 | es_PE |
dc.identifier.other | 624.1762 DIAZ 2019 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/22291 | |
dc.description.abstract | RESUMEN La investigación tiene como objetivo principal determinar el comportamiento sísmico de una edificación incorporando aisladores de péndulos de fricción (FPS) con respecto a una construcción existente de un edificio convencional, de cinco niveles que con sistema aporticado denominada los Pilancones, el cual se seleccionó realizando un muestreo no probabilístico, que pertenece la categoría C (edificaciones comunes) de la norma E.030 (diseño sismorresistente). El modelamiento se hizo con el software ETABS versión 2017 educacional, teniendo en cuenta los requisitos de resistencia que la norma E.060 (concreto armado) presenta. El aislamiento sísmico es una tecnología que consiste en colocar dispositivos lateralmente flexibles en la base de la edificación de manera que el periodo aumenta y se aleje de las aceleraciones máximas con respecto al diseño del espectro sísmico, consiguiendo así una disipación de energía favorable para la estructura. La edificación con FPS redujo las deformaciones laterales de la estructura analizada en “X” un 13.16% y en “Y” un 23.08%, las fuerzas en las bases se redujeron en 17.03% para “X” y en 23.02% para “Y”; cumpliendo de esta manera la hipótesis planteada en la investigación. PALABRAS CLAVE: comportamiento sísmico, péndulos de fricción. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msmword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Sismología | es_PE |
dc.subject | Análisis sísmico de edificios | es_PE |
dc.subject | Diseño sísmico de edificios | es_PE |
dc.title | Comportamiento sísmico de una edificación incorporando péndulo de fricción | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Cajamarca | es_PE |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [1803]