Métodos de diseños de pavimentación: una revisión sistemática de los últimos 10 años

Date
2020-01-20Author(s)
Cruzado Alvarado, Joseph Alexander
Metadata
Show full item recordAbstract
Actualmente en el Perú las metodologías para el diseño de pavimentos son poco
diversas ya que contamos con tres más usadas (pavimento flexible, pavimento rígido y
pavimento adoquinado), siendo la pavimentación flexible la más usada en el Perú, debido a
su bajo costo, durabilidad y fácil mantenimiento.
A partir de esto es que se requiere la mejora continua de estos métodos, desde los
estudios topográficos, estudios de suelos, y la ejecución de la pavimentación; con la finalidad
de reducir costos, reducir tiempos de ejecución, mejoras en la calidad de producto, así como
también en reducir los daños ambientales en las zonas de ejecución de proyectos. Un
problema que hoy en día se acrecienta debido a la elevada contaminación e nuestros suelos
de cultivos y aguas.
El crecimiento de las tecnologías nos facilita la innovación en nuevos métodos para
poder realizar la ejecución de nuestros proyectos. El desarrollo de potentes cámaras, drones
e inteligencia artificial, nos ayuda a poder realizar medición de terreno en menores tiempos,
más precisas y reduciendo costos de ejecución.
Es así que se busca además la reutilización de materiales antes usados en la
pavimentación que nos permita reducir costos y mitigar el impacto ambiental con desechos
contaminantes en los terrenos y aguas de los pueblos aledaños a la zona de ejecución.
Mostrar más
Bibliographic citation
Cruzado, J. A. (2020). Métodos de diseños de pavimentación: una revisión sistemática de los últimos 10 años (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23450
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Mejoramiento de la productividad implementando el uso de pavimentadora de concreto frente a la pavimentación tradicional en el proyecto: Mejoramiento de la infraestructura vial para la transitabilidad de la Av. La Molina; tramo II - I etapa: Av. Elías Aparicio – Av. Laguna Grande
Arteaga Alvarado, Pedro Luis (Universidad Privada del Norte, 2021-07-27)Acceso abiertoEl trabajo de suficiencia profesional presentó como objetivo principal conocer y determinar la mejora de productividad implementando el uso de pavimentadora de concreto frente a la pavimentación tradicional en la instalación ... -
Gestión de las adquisiciones con el enfoque PMI para pavimento flexible- obra mejoramiento de Transitabilidad Vehicular AA. HH. Sr. de los Milagros y Palmeras, Lima, 2022
Mendoza Azañero, Carlo Miguel (Universidad Privada del Norte, 2023-02-22)Acceso abiertoLa experiencia de suficiencia profesional fue llevada a cabo en la empresa EDIRESA S.A.C. específicamente en el área de proyectos, la misma que parte del área de ingeniería, se aplicó el Project Management del PMBOK para ... -
Influencia de la incorporación de porcentajes de caucho de llanta reciclado sobre los parámetros Marshall en las mezclas asfálticas en caliente, Trujillo 2017
Soto Avalos, Edwin Yair (Universidad Privada del Norte, 2018-03-16)Acceso abiertoLa presente investigación incentiva la aplicación de materiales reciclados como parte de las mezclas asfálticas en caliente, para poder buscar como alternativa de solución al problema ambiental, del mismo modo buscando ...