Determinación de la captura de carbono en pastos naturales altoandinos Stipa ichu y Alchemilla vulgaris Tantachual Bajo, Cajamarca

Fecha
2020-06-05Autor(es)
Cruzado Ruiz, Ingrid Fiorella
Miranda Terán, Annie Jeaneth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio tuvo como objetivo determinar la capacidad de captura de carbono en dos especies de pastos naturales altoandinos Stipa ichu y Alchemilla vulgaris. La investigación se llevó a cabo durante los meses de mayo a diciembre del 2019. Asimismo, la recolección de las muestras fue realizada considerando las etapas fenológicas. Las muestras fueron lavadas y secadas al ambiente por tres días, luego se procedió a separar la parte aérea y la parte radicular mediante un corte a cada una de las plantas. La determinación de la concentración de carbono se realizó mediante el método de Walkley – Black (Arrieche & Pacheco, 1998). Los resultados del análisis de varianza manifiestan que hay significación estadística al 1% de probabilidad para los factores B (partes de la panta) y C (etapas fenológicas). Finalmente, la prueba de LSD (Diferencia mínima significativa) dio como resultado que el S. ichu es más eficiente, ya que en promedio tiene una capacidad de captura de carbono de 30,21% a diferencia de A. vulgaris 29,25%. Por otro lado, el S. ichu posee mayor capacidad de captura de carbono en la etapa de pre floración con 37,35%, mientras que la A. vulgaris posee un 32,01% en la etapa de floración.
Mostrar más
The study aimed to determine the carbon capture capacity in two species of high Andean natural pastures Stipa ichu and Alchemilla vulgaris. The research was carried out during the months of May to December 2019. Likewise, the collection of the samples was carried out the phenological stages. The samples were washed and dried to the environment for three days and then the aerial part and the root part were separated by a cut at the neck level of each of the plants. The carbon concentration was determined using the Walkley-Black. (Arrieche & Pacheco, 1998) The results of the analysis of variance show that there is statistical significance at a 1% probability for factors B (parts of the plant) y C (phenological stages). Finally, the LSD (Minimum Significant Difference) test resulted in S. ichu being more efficient, since on average it has a carbon capture capacity of 30.21% unlike A. vulgaris 29.25%. On the other hand, the ichu has a greater capacity to capture carbon in the pre-flowering stage with 37.35%, while A. vulgaris possesses in the flowering stage with a 32.01%.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Cruzado, I. F., & Miranda, A. J. (2020). Determinación de la captura de carbono en pastos naturales altoandinos Stipa ichu y Alchemilla vulgaris Tantachual Bajo, Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/24006
Materia
Colecciones
- Tesis [591]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Influencia de la incorporación de porcentajes de caucho de llanta reciclado sobre los parámetros Marshall en las mezclas asfálticas en caliente, Trujillo 2017
Soto Avalos, Edwin Yair (Universidad Privada del Norte, 2018-03-16)Acceso abiertoLa presente investigación incentiva la aplicación de materiales reciclados como parte de las mezclas asfálticas en caliente, para poder buscar como alternativa de solución al problema ambiental, del mismo modo buscando ... -
Cuantificación del carbono almacenado en la biomasa herbácea de dos rutas de la Reserva Nacional de Lachay durante la temporada húmeda, 2018
Ferro Suarez, Evelyn Samira; Zavala Sosa, Marggory Greta (Universidad Privada del Norte, 2021-11-07)Acceso abiertoEl cambio climático perjudica de manera considerable nuestro planeta y la captura de carbono en la biomasa vegetal surge como opción para reducir los efectos. El objetivo de la investigación es cuantificar el carbono ... -
La evaluación preliminar del Puente Chillón km. 24+239. Carretera Panamericana Norte Habich – Intercambio vial Ancón, para posible intervención preventiva
Saenz Alva, Richard (Universidad Privada del Norte, 2017-02-01)Acceso abiertoRESUMEN El estudio consiste en una evaluación preliminar de la estructura del puente ubicado sobre el rio Chillón en el km. 24+239 de la carretera Panamericana Norte, con el Objetivo de verificar si la evaluación preliminar ...