Mercado minorista con condicionantes bioclimáticas aplicadas a las características de la arquitectura formal y espacial en el sector Santa Barbara, Cajamarca 2020

Fecha
2020-08-31Autor(es)
Quispe Chilón, Maycoll Shoney
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Tras haber analizado el contexto urbanístico comercial, la situación actual del distrito de Baños del Inca sobresale dentro de las diversas problemáticas, encontradas la falta de equipamientos comerciales como pueden ser los mercados minoristas, la deficiencia de las condicionantes bioclimáticas en estos y la falta de un adecuado equilibrio o distribución de estos equipamientos en la ciudad de Cajamarca que limitan el abastecimiento de la población de una manera adecuada, siendo Santa Bárbara uno de los principales sectores desfavorecidos con esta problemática.
Asimismo, la existencia en gran mayoría de mercados que no toman en cuenta las condicionantes bioclimáticas, la arquitectura formal y espacial, ya que las condiciones en la que se encuentran estos mercados en la ciudad de Cajamarca son inadecuadas, debido a su mala infraestructura, condiciones antihigiénicas, malos olores dentro de los ambientes, una mala circulación en los corredores, instalaciones eléctricas inadecuadas y peligrosas en algunas áreas de ventas, espacios reducidos, sin una escala y forma adecuada. Por eso es notorio que los factores de diseño, el emplazamiento y los sistemas constructivos no fueron usados apropiadamente, existiendo un alto grado de inconfortabilidad en los mercados.
Otro punto importante es la informalidad del comercio minorista ambulatorio, está dada por la ocupación de espacios públicos y el incremento constante del número de comerciantes, alterando de esta manera la estructura urbana de la ciudad, atentando contra la conservación del centro histórico. Además, los mercados principales concentran diferentes actividades, constituyendo un polo de atracción para la migración de pobladores de los distritos y provincias de Cajamarca, los cuales compiten en forma paralela con los negocios establecidos; fomentando un uso ineficiente de los servicios públicos y reduciendo la disponibilidad de estos, generando vías inadecuadas y caos vehicular.
Debido a la existencia de esta problemática, el proyecto se encargará de cubrir el déficit de mercados que tiene actualmente la sociedad, ya que el sector Santa Barbara no cuenta con ningún tipo de mercado, es por eso que se aportará un diseño arquitectónico innovador con ambientes óptimos, incluyendo en el diseño las condicionantes bioclimáticas, características formales y espaciales adecuadas para este tipo de proyectos, satisfaciendo al usuario. El cual se basará en diseñar un mercado minorista en Santa Bárbara tomando en cuenta el clima, entorno, la orientacion, las condiciones de confort interior; y a la utilización de cubiertas, los cerramientos en la fachada, proporción del espacio interior y la escala en los espacios, ayudando a que este tenga una mejor integración entre sus espacios y brindando una mejor alternativa a las edificaciones, generando mayores beneficios a la población de dicho sector. Es por eso necesario aprender a ver la arquitectura no solo como los muros, las fachadas o la cubierta, sino también como el espacio vital que fluye a través de ellos y a su alrededor, para habitarla no basta que sea sólida y económica, debe ser saludable, agradable y que los usuarios puedan desarrollar diferentes actividades dentro de este tipo de equipamiento.
Este proyecto tiene una vital importancia y se justifica al abordar una problemática social actual que afecta a la población existente y futura, el cual es necesaria la implementación de este proyecto, ya que el usuario necesita un lugar con ambientes confortables.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Quispe, M. S. (2020). Mercado minorista con condicionantes bioclimáticas aplicadas a las características de la arquitectura formal y espacial en el sector Santa Barbara, Cajamarca 2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24328
Colecciones
- Tesis [432]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estrategias bioclimaticas orientadas al uso de energía eólica en el diseño del nuevo mercado mayorista pesquero metropolitano de Trujillo
Cam Calderón, Winnie Margot (Universidad Privada del Norte, 2021-05-03)Acceso abiertoEl siguiente proyecto de investigación expone la aplicación de estrategias bioclimáticas en relación a la captación de vientos, por medio de un previo estudio de los vientos dominantes en la zona los cuales nos determinarán ... -
Criterios de diseño arquitectónico de un mercado minorista con aplicación de sistemas bioclimáticos pasivos en el distrito de Mala al 2021
Manco Ramos, Jesus Christian Antonio (Universidad Privada del Norte, 2023-05-17)Acceso abiertoLa presente investigación ha sido desarrollada en base al Mercado de Abastos Minorista del distrito de San Pedro de Mala, provincia de Cañete, dicho documento es de naturaleza descriptiva y no experimental, tiene como ... -
Criterios de la arquitectura resiliente en el mercado de abastos minorista de la provincia de Zarumilla – Tumbes en el año 2022
Vega Lucho, Mario Aldahir (Universidad Privada del Norte, 2024-02-10)Acceso abiertoActualmente se encuentra un déficit de mercados de abastos en Zarumilla que satisfaga la demanda y a su vez aborde el problema de los fenómenos naturales que son ocasionados por las condiciones climáticas del sector, Debido ...