Aplicación de la ingeniería inversa en proceso de manufactura industrial para mejorar la productividad de una empresa peruana metalmecánica, 2019

Fecha
2020-06-12Autor(es)
Roman Castro, Jorge Wilfredo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La finalidad del presente trabajo es mejorar la productividad de una empresa peruana metalmecánica en la fabricación de rollos de mallas ciclónicas llamadas también olímpicas y de esta manera ponerla a la par de sus competidores.
Para lograr el objetivo se propone la fabricación de una máquina automática de tejidos de mallas ciclónicas industrial de alambre galvanizado empleando la técnica de la Ingeniería Inversa (II) para mejorar la productividad de la empresa peruana; además, mostrar cómo está técnica multidisciplinaria contribuye al incremento de la productividad obteniéndose a través de su uso máquinas, repuestos, productos acorde a las necesidades del cliente, usuarios y sobre todo a bajos costos; para así, adaptar o mejorar una maquina industrial exógena a la necesidad productiva; es decir, no comercial.
Con el empleo de la Ingeniería Industrial se realizó el análisis de la productividad global, encontrándose el actual en 0,0032 y aumentando en 0,0036 de rollo de malla por sol, lográndose una mejora con la implementación del proyecto; esto también se debe, a las mejoras de los índices como el de productividad humano que dobla en valor al índice actual de 0,5 a 1 rollo de malla por horas – hombre; además, se logra una mejora en la eficiencia física de 85% a 94,12% con el uso de una máquina automática construida con la aplicación de la Ingeniería Inversa (II).
Finalmente, el análisis económico favorece la aplicación del proyecto en razón que se obtiene una relación costo versus beneficio (RC/B) que otorga un 0,10 centavo de ingreso por sol invertido, una VAN que muestra una rentabilidad de 116 484,63 soles y una TIR del 96%.
Por todos estos resultados que hace rentable la inversión, se recomienda efectuarse el proyecto.
Mostrar más
The purpose of this work is to improve the productivity of a Peruvian metalworking company in the manufacture of rolls of cyclonic meshes also called Olympics and thus put it on a par with its competitors.
To achieve the objective, the manufacture of an automatic galvanized wire mesh industrial cyclone mesh machine is proposed using the Reverse Engineering (II) technique to improve the productivity of the Peruvian company; In addition, showing how this multidisciplinary technique contributes to increased productivity by obtaining, through its use, machines, spare parts, products according to the needs of the client, users and especially at low costs; in order to adapt or improve an exogenous industrial machine to the productive need; that is, non-commercial.
With the use of Industrial Engineering, the global productivity analysis was carried out, finding the current one at 0,0032 and increasing the mesh roll by 0,0036 per sol, achieving an improvement with the implementation of the project; This is also due to improvements in rates such as human productivity, which doubles in value from the current rate of 0,5 to 1 roll of mesh per man-hour, and also achieves an improvement in physical efficiency of 85% to 94,12%. with the use of an automatic machine built with the application of Reverse Engineering (II).
Finally, the economic analysis favors the application of the project because a cost versus benefit ratio (RC/B) is obtained, which grants 0,10 cents of income per invested sol, a VNA that shows a profitability of 116 484,63 soles and an TIR of 96%.
For all these results that make the investment profitable, it is recommended to carry out the project.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Roman, J. W. (2020). Aplicación de la ingeniería inversa en proceso de manufactura industrial para mejorar la productividad de una empresa peruana metalmecánica, 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24364
Colecciones
- Tesis [2998]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Sistema de planificación y control para mejorar la productividad de la línea de producción de malla olímpica en la empresa Estructuras y Montaje José Gálvez SRL
López Llanos, Orlando (Universidad Privada del Norte, 2017-07-12)Acceso abiertoRESUMEN El presente estudio tiene como objetivo general, diseñar un sistema de planificación y control para mejorar la productividad de la línea de producción de malla olímpica en la empresa estructuras José Gálvez ... -
Implementación de un sistema de lubricación en las máquinas circulares para incrementar la producción en la empresa Textil San Ramón
Laureano Mendoza, Alan Danilo (Universidad Privada del Norte, 2018-01-30)Acceso cerradoRESUMEN En el presente proyecto se realiza la implementación de un sistema de lubricación en las máquinas circulares de tejido de punto, a través de herramientas de ingeniería que nos permita disminuir el alto índice de ... -
Diseño de malla de perforación para mejorar la productividad en el crucero 8946, en minera Coriwayra – 2022
Muñoz Rodriguez, Juan Carlos; Sepulveda Colchado, Daniel (Universidad Privada del Norte, 2023-10-26)Acceso cerradoEl nivel de productividad de las empresas mineras gira en entorno a la perforación y voladura para extraer el mineral, de ello dependen las demás operaciones, por ello el objetivo general de este estudio es elaborar un ...