Complicaciones maternas y neonatales de partos por vía vaginal con recién nacidos macrosómicos atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales 2018-2019
Abstract
El objetivo fue determinar las complicaciones maternas y neonatales de partos por vía vaginal con recién nacidos macrosómicos atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales 2018- 2019. La presente investigación fue de tipo cuantitativa, descriptiva y retrospectiva. De los 152 partos el 71,1% fueron convivientes. El 77% con grado de instrucción secundaria. Un 81,6% fueron amas de casa. En relación con la edad gestacional el 75,7% tuvieron entre 37 a 40 semanas y 24,3% tuvieron 41 semanas a más. El 76,3% fueron multíparas. El índice de masa corporal pre gestacional fue 36,2% con sobrepeso, 30,9% de peso normal y 30,3% con obesidad. El 44,1% presentaron desgarro de primer grado en el canal del parto, el 32,2% trabajo de parto prolongado. Las complicaciones neonatales fueron 36,2% la distocia de hombros, el síndrome de aspiración meconial 32,9%, la fractura de clavícula un 25%, 27,6% con caput succedaneum, 19,1% parálisis braquial o facial y la asfixia neonatal un 3,7%. Llegando a concluir que la obesidad y el sobrepeso pre gestacional fueron la característica más frecuente en las madres con partos de recién nacidos macrosómicos. La complicación materna más frecuente fue el trabajo de parto prolongado y laceración del canal del parto. El síndrome de aspiración meconial y distocia de hombros fueron las complicaciones neonatales más frecuentes.
Mostrar más
The objective was to determine the maternal and neonatal complications of vaginal deliveries with macrosomic newborns treated at the Sergio E. Bernales Hospital 2018-2019. The present investigation was quantitative, descriptive and retrospective. Of the 152 deliveries, 71.1% were cohabiting. 77% with a secondary education degree. 81.6% were housewives. In relation to gestational age, 75.7% had between 37 to 40 weeks and 24.3% had 41 weeks or more. 76.3% were multiparous. The pre-gestational body mass index was 36.2% overweight, 30.9% normal weight, and 30.3% obese. 44.1% presented a first degree tear in the birth canal, 32.2% prolonged labor. Neonatal complications were 36.2% shoulder dystocia, meconium aspiration syndrome 32.9%, clavicle fracture 25%, 27.6% with caput succedaneum, 19.1% brachial or facial palsy and asphyxia neonatal 3.7%. Concluding that obesity and pre-gestational overweight were the most frequent characteristics in mothers with macrosomic newborns. The most frequent maternal complication was prolonged labor and laceration of the birth canal. Meconium aspiration syndrome and shoulder dystocia were the most frequent neonatal complications.
Mostrar más
Bibliographic citation
Estacio, D. S. (2020). Complicaciones maternas y neonatales de partos por vía vaginal con recién nacidos macrosómicos atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales 2018-2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24402
Collections
- Tesis [60]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Relación entre el tiempo de clampaje del cordón umbilical y la concentración de hemoglobina en los recién nacidos a término atendidos en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II - Los Olivos durante febrero - marzo, 2019
Huaranga Mariano, Jessenia Lupe (Universidad Privada del Norte, 2020-07-15)Acceso abiertoObjetivo: Determinar la relación entre el tiempo de clampaje del cordón umbilical y la concentración de hemoglobina en los recién nacidos a término atendidos en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II-Los Olivos durante ... -
Epidemiological characteristics and obstetric complications in pregnant women diagnosed with COVID-19 in a public hospital [Características epidemiológicas y complicaciones obstétricas en gestantes con diagnóstico de COVID-19 en un hospital público]
Barja-Ore, John; Valverde-Espinoza, Natalia; Campomanes-Pelaez, Elena; Alaya Rodríguez, Nilda; Sánchez Garavito, Epifanio; Silva Ramos, Julio; Zuñiga-Olivera, Nieves (Universidad de Ciencias Médicas de las FAR, 2021-11-15)Acceso abiertoIntroducción: La COVID-19 en embarazadas ha supuesto un desafío en la atención materna, puesto que podría incrementar el riesgo de padecer algunas enfermedades obstétricas y resultados perinatales negativos. Objetivo: ... -
Relación entre los parámetros nutricionales maternos y el peso del recién nacido de puérperas inmediatas atendidas en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II, Los Olivos, 2018
Sánchez Montes, Roxana Xiomara (Universidad Privada del Norte, 2020-01-20)Acceso abiertoEstablecer la relación entre los parámetros del estado nutricional de la madre y el peso del recién 116 puérperas con sus recién nacidos, quienes fueron nacido de puérperas inmediatas atendidas en el Centro Materno Infantil ...