Revisión sistemática de la evaluación de la vulnerabilidad sísmica: una revisión de la literatura científica

Date
2020-09-30Author(s)
Arana Rabanal, Miguel Angel
Chávez Vásquez, Juana Janeth
Metadata
Show full item recordAbstract
Las pérdidas económicas, humanas y de seres vivos ocasionadas por los diferentes eventos catastróficos, como son los terremotos o sismos tienen un gran alcance en todo el planeta, teniendo en cuenta que estos eventos se repiten con mayor frecuencia y mayor intensidad es necesario realizar un diagnóstico de la vulnerabilidad sísmica en que se encuentran las edificaciones, por lo que esta artículo tiene como objetivo realizar una revisión científica para responder a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los métodos para evaluar la vulnerabilidad sísmica de un sector determinado? para ser utilizados en la prevención y minimización del riesgo latente de estos desastres naturales. .
Se utilizaron como fuentes de información base de datos de los siguientes buscadores Scielo, Dialnet, Redalyc y Google académico. Tomando artículos y tesis relacionados con métodos de evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica entre los años 2013 y 2018 en todos los idiomas.
Los artículos fueron sintetizados en la tabla Nº 1 eligiendo al final solo 15 incluidos en la revisión, elegidos por los años de publicación y los países donde fueron realizados los estudios.
En general se obtuvieron que se tiene dos caminos para realizar la evaluación de la vulnerabilidad sísmica como son métodos empíricos y métodos teóricos, que tiene como principal diferencia, que los métodos teóricos son más laboriosos y se necesitan de procedimientos más especializados.
Encontrándose los siguientes métodos de evaluación de la vulnerabilidad sísmica: Vulnerabilidad sísmica utilizando parámetros comprobados empíricamente, Vulnerabilidad sísmica utilizando un diseño por desempeño, Vulnerabilidad sísmica utilizando curvas de fragilidad, Vulnerabilidad sísmica Escala Macrosísmica Europea EMS-98 1 , Índice de Vulnerabilidad 2 , Proyecto Risk –UE 3 , Programa HAZUS 4 , Programa EQRM 5 , Vulnerabilidad sísmica utilizando acelerómetros sísmicos y modelamiento por elementos finitos, SELENA6
Se recomienda para aplicabilidad de los métodos antes mencionados poseer una buena base teórica, para poder estimar la vulnerabilidad sisma lo más real posible, pues de lo contrario el estudio no será significativo y no ayudará a prevenir y minimizar el riesgo latente de un sismo o terremoto.
Mostrar más
Bibliographic citation
Arana, M. A., & Chávez, J. J. (2018). Revisión sistemática de la evaluación de la vulnerabilidad sísmica: una revisión de la literatura científica (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24426
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Reforzamiento de muros de mampostería con mallas poliméricas y electrosoldada para la reducción de la vulnerabilidad sísmica de viviendas informales en el distrito de Ate - Lima, 2022
Carrion Carbajal, Zabdaty Enrique (Universidad Privada del Norte, 2021-06-30)Acceso abiertoEste trabajo de investigación fue impulsado por una necesidad en el Perú cuya razón es contribuir a la economía de las personas que edifican sus viviendas con mampostería de ladrillos, por el cual difiere económicamente ... -
Comparación de los métodos: fema 154, hirosawa y demanda - resistencia para evaluar vulnerabilidad sísmica en infraestructura educativa – Baños del Inca
Soto Raico, Edelmira Elizabeth (Universidad Privada del Norte, 2018-06-20)Acceso abiertoEl presente trabajo se enfocó en comparar los métodos FEMA 154, Hirosawa y Demanda – Resistencia, mediante la cual se estableció el método más conservador para evaluar vulnerabilidad sísmica de una infraestructura ... -
Propuesta de mejora de método Benedetti Petrini caso: índice de vulnerabilidad sísmica de la iglesia Nuestra señora del Rosario, Rimac - Lima
Barboza Otarola, Grekor Ronald; Hondermann Galvez, Richard Augusto (Universidad Privada del Norte, 2018-08-28)EmbargadoEn el Cercado de Lima existen alrededor de 7506 viviendas construidas con tierra, el 70% de ellas se encuentra en estado precario, tras los sismos históricos de los últimos 50 años quedó evidenciada la alta vulnerabilidad ...