Niveles de sustentabilidad en la construcción de viviendas estándar y viviendas autosostenibles en la zona rural de Anta – Cusco, 2019
Resumen
El estudio denominado “Niveles de sustentabilidad en la construcción de viviendas estándar y viviendas autosostenibles en la zona rural de Anta – Cusco, 2019” propuso como principal objetivo: Determinar el nivel porcentual de sustentabilidad entre la construcción de viviendas estándar frente a viviendas autosostenibles en la zona rural de Anta – Cusco, 2019, basados en una investigación de tipo cuantitativa, de corte correlacional de diseño no experimental y por especificaciones de tratamiento de la data descriptivo correlacional, la técnica aplicada fue la observación y se complementó con análisis bibliográficos de contenido.
Los resultados de la investigación comprueban que la hipótesis principal referida a que la sustentabilidad incide significativamente sobre la construcción de viviendas estándar frente a viviendas autosostenibles en la realidad peruana es afirmativa.
Se concluye que la sustentabilidad ecológica, es importante en pro de la optimización de los recursos energéticos, hídricos y manejo de residuos. De manera porcentual se recoge resultados que indican que para la vivienda autosostenible en el aspecto ecológico 66% indican que se debe tener en cuenta el manejo de materiales ecológicos en su construcción y 74% reconocen que se debe tener en cuenta las áreas verdes en su construcción. En el aspecto económico 58% en promedio consideran que son viviendas más económicas y en el aspecto social, más del 70% afirmaron que son viviendas efectivas para vivir.
La sustentabilidad económica la inversión y consumo entre una y otra demuestran que las viviendas autosostenibles son más beneficiosas a largo plazo. Sobre la sustentabilidad social, se reconoce que las viviendas autosostenibles generan menores impactos sobre el medio ambiente.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Polexa, M. N. (2020). Niveles de sustentabilidad en la construcción de viviendas estándar y viviendas autosostenibles en la zona rural de Anta – Cusco, 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25049
Colecciones
- Tesis [1801]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocementos basados en principios de sustentabilidad
Gutiérrez Cortez, Segundo Willan (Universidad Privada del Norte, 2018-06-18)Acceso cerradoRESUMEN La presente investigación tiene como objetivo general determinar los criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocemento en base a principios de sustentabilidad en el sector 22 del distrito de Cajamarca ... -
Aplicación de técnicas pasivas sustentables para el confort térmico en conjuntos residenciales de viviendas, distrito de Chaclacayo, 2020
Villamil Cepeda, Celia Gabina (Universidad Privada del Norte, 2024-04-20)Acceso abiertoEn la actualidad, los constantes cambios climáticos atraen diversos efectos que alteran el confort térmico en el interior de las edificaciones y alterando nuestra forma de vivir, a lo largo de este tiempo se busca que la ... -
Conjunto residencial en Trujillo – influencia de la flexibilidad espacial en la transformación de viviendas orientadas al sector socioeconómico C
Salazar Ortiz, Manuel Alfonso (Universidad Privada del Norte, 2014-05-02)Acceso abiertoRESUMEN Todos tenemos necesidades y costumbres, estas son inherentes del lugar en que nacimos. Se podría decir que por esta razón todos nos igualamos en que somos diferentes. Partiendo de esta premisa y analizando la ...