De la comadrona a la obstetriz. Nacimiento y apogeo de la profesión de partera titulada en el Perú del siglo XIX

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 150.0Kb)
(application/pdf: 150.0Kb)
Date
2012Author
Quiroz, Lissell
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
En el Perú como en el resto del mundo hispánico, el siglo XIX fue un momento de profunda transformación del ejercicio de la medicina y particularmente de la obstetricia. Unas de las actrices principales de esta evolución fueron las parteras tituladas cuya profesión nació y se asentó entonces. Hasta ahí, las matronas tradicionales eran las que se encargaban de acompañar a las parturientas, en un universo prácticamente totalmente femenino. A finales del siglo XVIII, los ilustrados peruanos comenzaron a interesarse en la maternidad y el periodo perinatal. Fustigaron principalmente la práctica de las parteras tradicionales y expusieron ante la opinión pública, la necesidad de darles una formación teórica que estuviera bajo la supervisión del cuerpo médico. El discurso ilustrado fue retomado después de la independencia por las autoridades públicas del Estado naciente. El proyecto se concretó gracias a la llegada al Perú de una partera francesa de excepción, Benita Paulina Fessel, mujer emprendedora deseosa de fundar una maternidad bajo el modelo de la de Port-Royal (París). La confluencia de estos factores permitió el nacimiento en 1826 de la primera Maternidad del mundo hispánico con un funcionamiento particular que asociaba un hospital y una escuela de partos, dirigida por Madame Fessel, ella misma ex alumna de la Maternidad de París. La maternidad limeña formó varias generaciones de parteras, que recibieron una excelente formación tanto teórica como práctica y que se impusieron como profesionales competentes. Durante la segunda mitad del siglo XIX las obstetrices, como se les llama desde esa época en Perú, acompañaron cada vez a más mujeres en el trance del parto y resistieron a la presión de los médicos por apropiarse de ese momento esencial en la vida de las mujeres.
PALABRAS CLAVE: Perú, parteras, obstetricia, profesión médica, siglo XIX.
Mostrar más
Bibliographic citation
Quiroz, Lissell. (2012). De la comadrona a la obstetriz: Nacimiento y apogeo de la profesión de partera titulada en el Perú del siglo XIX. Dynamis, 32(2), 415-437.
Subject
Collections
- Salud [101]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Por un acto de amor: ¿quién tiene un vientre solidario? Aspectos jurídicos sobre infertilidad en el Perú
Lagos Correa, Lisbeth Fiorella (Universidad Privada del Norte, 2017-05-30)Acceso abiertoRESUMEN Las técnicas de reproducción asistida han ayudado a muchas parejas infértiles, tanto en el Perú como en el mundo, a procrear seres humanos, los cuáles son esperados de igual manera que uno sin que medien éstas ... -
La aplicación de la maternidad subrogada en el Perú desde la perspectiva del derecho al libre desarrollo de la personalidad
Justiniano Solano, Ruth Milagros (Universidad Privada del Norte, 2022-01-21)Acceso abiertoEl presente informe de tesis tiene como objetivo general determinar de qué manera la aplicación de la maternidad subrogada como técnica de reproducción humana asistida incide en el derecho al libre desarrollo de la ... -
La regulación de la maternidad subrogada en el Perú, 2021
Cabrera Delgado, Lucinda Jacoba (Universidad Privada del Norte, 2022-05-06)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la necesidad e importancia de la Regulación de la Maternidad Subrogada en el Perú, 2021. Para cumplir con el objetivo se realizó un estudio de ...