Descripción anatómica de la pelvis obstétrica y examen pelvimétrico en mujeres embarazadas

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 34.13Mb)
(application/pdf: 34.13Mb)
Date
2012Author
Carvajal Oviedo, Hugo Eduardo
Chambi Cahuana, Gladys Betty
Vaca Paredes de Carrasco, Shirley
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
La pelvis es la porción inferior del tronco y conforma la parte media del esqueleto humano, constituido por los dos huesos
coxales y las dos últimas piezas de la columna, vale decir el sacro y coxis. La importancia de este artículo es incentivar y guiar al médico, para que evalué de manera cuidadosa las variaciones de la arquitectura pélvica para controlar el progreso del trabajo de parto, en su paso del feto, este toma diferentes actitudes y posiciones para su paso por el canal del parto, es por esta razón que la pelvis femenina es más ancha que la masculina. Se conoce 4 tipos de pelvis: Ginecoide, la más adecuada para la evolución espontanea del parto vaginal. Androide, Similar a la pelvis masculina. Antropoide y Platipeloide. Descripción Anatómica de la pelvis obstétrica: tenemos a la Pelvis mayor o pelvis falsa y la Pelvis menor, esta última es la más importante, pues a través de ella, pasa el feto en el momento del parto encajándose en el estrecho superior de la pelvis, la cual tiene un diámetro de 11-13 cm y en el estrecho interior, tiene un diámetro de 11 por 11 cm, por lo que, el feto debe adoptar diferentes rotaciones en sentido transverso y sagital, para cumplir el propósito. Los Planos de Hodge, son un sistema de coordenadas, que nos permite situar la forma o presentación del feto durante el trabajo de parto, dicho de otro modo, es el estudio del grado de encajamiento del feto en la pelvis y presenta para su estudio, 4 planos: Plano I: La presentación cefálica del feto es móvil. Plano II: La presentación cefálica del feto es fija. Plano III: La presentación cefálica del feto es encajada. Y el Plano IV: La presentación cefálica del feto está profundamente encajada y existe abombamiento del periné. La literatura norteamericana propone dos planos obstétricos: De Hodge y de Lee, para determinar el grado de encajamiento de la cabeza fetal. Los de Lee, comparados con los de Hodge se describen de la siguiente manera: Grado I: menos 4, Grado II: menos 2, Grado III: igual a 0 y Grado IV: más 4. La Pelvimetría, es la medición de los diámetros de la pelvis ósea de la mujer embarazada que nos permite determinar la forma de presentación en el parto, para lo cual utilizamos el pelvímetro mediante un procedimiento que nos indica la relación cefalopelvica y pelvicocefálica y establecerá un pronóstico de facilidad, dificultad o imposibilidad de atender un parto por vía vaginal. Este estudio lo realizamos en mujeres primigestas y multíparas, que manifiesten dificultad en partos anteriores. Se lo efectúa entre la semana 37 y la 40 de embarazo. Tenemos dos tipos de pelvimetría: Pelvimetría Externa y la pelvimetría Interna. La Pelvigrafía, es otro sistema que nos permite determinar la forma de la pelvis y la viabilidad de un parto vaginal.
PALABRAS CLAVE: pelvis obstétrica, pelvis ginecoide, planos de Hodge, planos de Lee, pelvimetría, pelvigrafía.
Mostrar más
Subject
Collections
- Salud [101]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Percepción del proceso de atención del parto en mujeres atendidas en el Centro Materno Infantil Santa Luzmila II, Comas. Agosto - diciembre 2019
Palomino Olivares, Angie Aili; Vidaurre Vidaurre, Lila Luz (Universidad Privada del Norte, 2020-12-14)Acceso abiertoObjetivo: Determinar la percepción del proceso de atención del parto de las mujeres atendidas en el Centro Materno Infantil Santa Luzmila II de Comas, durante el periodo de Agosto-Diciembre del 2019. Metodología: Estudio ... -
Viabilidad económica y financiera para la implementación del centro de terapias físicas para embarazadas noveno mes en la ciudad de Cajamarca, 2015
Livaque Rosas, Perla; Vásquez Peralta, Alejandro (Universidad Privada del Norte, 2015-12-15)Acceso cerradoRESUMEN En los últimos años la asistencia obstétrica a grandes colectividades, ha incorporado sistemáticamente a su quehacer, un eslabón muy importante, los cursos de educación y terapia maternal, esto se basa en la ... -
Pregnancy outcomes among women with and without COVID-19 in a national level III hospital in Peru [Resultados del embarazo en mujeres con y sin COVID-19 en un hospital nacional de nivel III de Perú]
Carranza-Asmat, César; Espinola-Sánchez, Marcos; Guevara-Ríos, Enrique; Velásquez-Vásquez, Carlos; Ayala-Peralta, Félix; Meza-Santibáñez, Luis; Gonzales-Carrillo, Oswaldo; Díaz-Villar, Juan; Racchumí-Vela, Augusto; Arango-Ochante, Pedro; Saldaña-Díaz, Claudia; Minchon-Medina, Carlos (Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, 2022-04-06)Acceso abiertoObjetivo: Comparar los resultados del embarazo entre mujeres con y sin COVID-19 atendidas en un hospital nacional de nivel III de Perú. Método: Estudio observacional, retrospectivo y comparativo. Participaron gestantes ...