Técnicas y teorías comunicacionales manifestadas en los actores involucrados en el conflicto minero Conga, 2010- 2012

Fecha
2020-12-18Autor(es)
Espinoza Rayco, Sophia de los Angeles
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de la investigación fue describir las técnicas y teorías comunicacionales manifestadas en
los actores involucrados en el conflicto minero Conga, 2010 -2012. En un primer momento, se
identificaron como principales técnicas y teorías comunicacionales a la teoría de los quebrantos de las
expectativas, teoría del intercambio social, teoría de la negociación cara a cara y MARC’s (mecanismos
alternativos de resolución de conflictos). Posteriormente, se describió la manifestación de estas en los
actores involucrados en el conflicto minero Conga, 2010-2012. Finalmente, se describió la variable
“Técnicas comunicacionales”. La muestra se obtuvo por conveniencia agrupando a los actores en
actores a favor el proyecto minero Conga, Actores en contra del proyecto minero Conga y el Estado.
De estos actores se recopiló información relevante sobre las técnicas comunicacionales que
manifestaron, la cual se obtuvo a través de la técnica del análisis documental. La investigación muestra
como principal hallazgo que las técnicas comunicacionales manifestadas en el conflicto minero Conga
2010-2012 fueron eficientes solo en algunos casos, debido a que estas no involucraban a todos los
actores, sino solo a una parte de ellos, esto a causa de un desconocimiento de las técnicas y teorías
comunicacionales por parte de los actores involucrados. De igual formar la teoría que habría mitigado
el conflicto habría sido la negociación cara a cara, teniendo como principal actor al Estado, quien debía
promover las reuniones involucrando a los otros dos actores. De esta forma, en conjunto, habrían
planteado sus propuestas, de tal manera que en la cantidad de reuniones necesarias, se llegase a un
acuerdo con beneficio mutuo.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Espinoza, S. A. (2019). Técnicas y teorías comunicacionales manifestadas en los actores involucrados en el conflicto minero Conga, 2010- 2012 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25823
Materia
Colecciones
- Tesis [33]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Perspectiva de la comunidad local de Chilete ante la posible reanudación de las actividades extractivas en Mina Paredones, con el fin de identificar futuros conflictos Socioambientales Cajamarca 2018
Paredes Rios, Jhon Antony; Salas Torres, Michael Alexander (Universidad Privada del Norte, 2018-07-18)Acceso abiertoRESUMEN En la presente investigación conoceremos y analizaremos la perspectiva de los pobladores del Distrito de Chilete ante el posible caso de que se reanuden las actividades extractivas en mina Paredones con el fin ... -
Estrategias comunicativas –con enfoque crítico–, utilizadas por las rondas campesinas de El Tambo – Bambamarca, durante el conflicto contra el proyecto minero Conga. Años 2011 - 2013
Heredia Pérez, José Rudórico (Universidad Privada del Norte, 2017-08-11)Acceso cerradoRESUMEN En Estrategias Comunicativas –con Enfoque Crítico–, de las Rondas Campesinas de El Tambo - Bambamarca, durante el Conflicto contra el Proyecto Minero Conga, años 2011 – 2013, se demuestra la hipótesis sobre el ... -
La minería y los conflictos sociales en Cajamarca: un análisis del caso Máxima Acuña vs Yanacocha - Newmont
Lucas Silvestre, Jager (Universidad Privada del Norte, 2020-12-07)Acceso abiertoLa presente tesis se encuentra enfocado en la actualidad respecto a las concesiones mineras que han generado discrepancias y conllevando a los conflictos sociales en las comunidades campesinas de Cajamarca específicamente ...