La legalización del autocultivo de cannabis medicinal como medio para proteger el ejercicio eficiente del derecho a la salud
Abstract
Este trabajo de investigación realiza un estudio referente a la insuficiente y limitada
labor que realiza la Ley Nº 30681 desde su promulgación, perjudicando a un sector de la
población que consume cannabis medicinal de manera ilegal.
Lo que vamos a investigar referido al autocultivo de cannabis, causa impacto en
pacientes que tienen enfermedades crónicas y degenerativas que son de prolongada duración,
como se sabe, estas familias han dejado atrás el tratamiento convencional y se han volcado
en busca de este tratamiento a base de medicina alternativa para aliviar sus dolores, la cual
los ha dejado grandes satisfacciones.
Es por ello para tener un eficiente ejercicio del Derecho a la salud se necesita
implementar la norma con estrategias dinámicas de protección, donde la prestación de
servicios, la equidad, la calidad y la eficiencia en el sistema de salud deben priorizarse de
cara a proteger los Derechos fundamentales.
Esperamos que con esta investigación podamos generar un aporte que pueda
establecer un argumento sólido para demostrar que la legalización del autocultivo de
cannabis medicinal requiere ser incorporado y regulado.
Con la legalización del autocultivo de cannabis esperamos que los pacientes de bajos
recursos económicos accedan a la planta y a sus derivados y que su adquisición sea a precios
cómodos.
Mostrar más
Bibliographic citation
Edquén, E. (2020). La legalización del autocultivo de cannabis medicinal como medio para proteger el ejercicio eficiente del derecho a la salud (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25881
Subject
Collections
- Tesis [728]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Influencia del aditivo retardante sika retarder pe y su dosificación sobre la resistencia a la compresión y fraguado en el concreto, Trujillo - 2020
Arévalo Cachay, Mark Giancarlo (Universidad Privada del Norte, 2020-07-06)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del aditivo retardante SIKA RETARDER PE a porcentajes del 0.2%, 0.4%, 0.6%, 0.8% y 1% cuantificando su resistencia a la compresión y su tiempo de ... -
Permeabilidad de un concreto F’C = 210 KG/CM2 utilizando diferentes porcentajes de aditivo plastificante, Cajamarca, 2016
Abanto Cabellos, Tatiana Enet (Universidad Privada del Norte, 2016-10-29)Acceso abiertoRESUMEN El concreto es un material que se utiliza en la construcción de diferentes tipos de edificaciones, en muchos casos se recomienda el uso de aditivos, para mejorar algunas propiedades del concreto, entre una de ... -
Implementación del sistema controlsense para mejorar la productividad en el proceso de carguío y acarreo en Minera Gold Fields, Cajamarca, 2020
Azañero Ruiz, Luis Fredy; Guerrero Orrillo, Luis Alberto (Universidad Privada del Norte, 2021-04-15)Acceso abiertoEl objetivo de esta tesis fue implementar el sistema ControlSense para mejorar la productividad en el proceso de carguío y acarreo en minera Gold Fields, Cajamarca, 2020. La investigación fue aplicada, explicativa, ...