Mostrar el registro sencillo del ítem
Adicción a las redes sociales y su impacto en jóvenes universitarios entre los años 2010 -2019: una revisión sistemática de la literatura científica
dc.contributor.advisor | Tello Cabello, Raquel | |
dc.contributor.author | Berrospi Suarez, Leslie Carolina | |
dc.date.accessioned | 2021-05-11T03:04:54Z | |
dc.date.available | 2021-05-11T03:04:54Z | |
dc.date.issued | 2021-04-06 | |
dc.identifier.citation | Berrospi, L. C. (2020). Adicción a las redes sociales y su impacto en jóvenes universitarios entre los años 2010 -2019: una revisión sistemática de la literatura científica (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26437 | es_PE |
dc.identifier.other | 152.4 BERR 2020 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/26437 | |
dc.description.abstract | El siguiente estudio tiene como línea de investigación: Tecnologías emergentes. La cual busca analizar las publicaciones científicas sobre las redes sociales que generan más adicción en los jóvenes entre los años 2010-2019. Es importante realizar este estudio porque nos permite acercarnos a la realidad actual y nos ayuda a conocer, de qué manera genera un impacto en los jóvenes, el uso excesivo a las redes sociales. Se hizo una revisión sistemática de la literatura científica, donde los criterios de selección de los documentos debían estar en el idioma español, contar con una muestra entre los 18 y 25 años, ser documentos indexados y la publicación debía tener un periodo entre los años 2010 y 2019. La pregunta general de la investigación que plantea este estudio es ¿Cuáles son las redes sociales que generan más adicción en los jóvenes entre los años 2010-2019, según la literatura científica? Los resultados que se hallaron fue que las redes sociales que genera más adicción son Facebook, WhatsApp, Twiter, Instagram, entre otras redes sociales. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Dependencia | es_PE |
dc.subject | Redes sociales en línea | es_PE |
dc.subject | Estudiantes universitarios | es_PE |
dc.title | Adicción a las redes sociales y su impacto en jóvenes universitarios entre los años 2010 -2019: una revisión sistemática de la literatura científica | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Psicología | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Breña | es_PE |
renati.advisor.dni | 10431056 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1771-0298 | es_PE |
renati.author.dni | 71407667 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |