Análisis comparativo del concreto premezclado y concreto convencional utilizado en la autoconstrucción de viviendas, para una resistencia de 210 Kg/cm2 - Trujillo 2019

Fecha
2020-11-05Autor(es)
Delgado Zafra, Nelson Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación analiza y compara la calidad de los concretos, convencional y premezclado para una resistencia en compresión de 210 Kg/Cm² de las obras civiles en ejecución de la ciudad de Trujillo. También propone como alternativa de solución la elaboración de concreto en obra con supervisión técnica.
Se realizaron ensayos de temperatura del concreto, asentamiento, resistencia a la compresión, ensayos para determinar las propiedades físicas de los agregados y diseño de mezcla. Se recolectó los datos de los ensayos del concreto elaborado en obra con supervisión técnica, de los ensayos de 5 muestras de concreto convencional utilizado en la autoconstrucción de viviendas y de los ensayos 5 muestras de concreto premezclado de distintos lugares, para una resistencia en comprensión de 210 Kg/Cm².
El concreto premezclado en los primeros 28 días alcanza una resistencia en compresión promedio de 260 Kg/Cm² superando el 100 % de resistencia diseño. Comparado con el concreto convencional a los 28 días alcanza una resistencia en compresión promedio de 140 Kg/Cm².
Después de haber observado la preparación y obtenido los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión, asentamiento y temperatura del concreto convencional utilizado en la autoconstrucción de viviendas, concluimos que no cumple el control de calidad. Elaboración y dosificación inadecuada (volumen inexacto de agregados y agua), falta de conocimientos técnicos de los maestros de obra y sus colaboradores y no contar con la supervisión técnica.
La propuesta de concreto elaborado en obra con supervisión técnica a los 28 días alcanzo la resistencia en compresión de 251 Kg/Cm².
Mostrar más
Cita bibliográfica
Delgado, N. M. (2020). Análisis comparativo del concreto premezclado y concreto convencional utilizado en la autoconstrucción de viviendas, para una resistencia de 210 Kg/cm2 - Trujillo 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27224
Colecciones
- Tesis [1803]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Influencia de la adición de caucho granulado en 5%, 10% y 15% en la resistencia a compresión y flexión del concreto para la utilización en obras de ingeniería, Lima 2020
Garcia Vasquez, Marco Antonio (Universidad Privada del Norte, 2020-11-24)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la adición de caucho granulado en la resistencia a la compresión y flexión del concreto convencional para la utilización en obras de ... -
Influencia de la adición de fibra de acero y plastificante en la resistencia a la compresión del concreto convencional, Trujillo -2018
Castañeda Muñoz, Raúl Exgardo (Universidad Privada del Norte, 2018-07-17)Acceso abiertoLa investigación realizada se centra en el análisis de la influencia de la fibra de acero y aditivo plastificante en la resistencia a la compresión de un concreto convencional. Las dosificaciones de la fibra de acero que ... -
Análisis de los tiempos de fraguado y resistencia de un concreto F’C 210 kg/cm2 convencional y un concreto premezclado
Pesantes Infantes, Juanita Esthefany; Angulo Leiva, José Michael; Vasquez Aguilar, Juan Valentin (Universidad Privada del Norte, 2019-04-25)Acceso abiertoEs evidente el crecimiento acelerado de la ciudad de Trujillo, existen numerosas edificaciones en proceso de construcción, siendo característico en todas ellas el uso del "concreto convencional", el cual se presume que no ...