Mejoramiento en la productividad de la mano de obra aplicando el ciclo Deming en control de calidad para el edificio Casaparq torre A, Arequipa 2020

Fecha
2021-07-27Autor(es)
Rios Gonzales, Mauro Alfonso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal el mejoramiento de la productividad en mano obra aplicando el ciclo de Deming en control de calidad, este trabajo se ha enfocado en la construcción que llevo a cabo la empresa CISSAC en el departamento de Arequipa en el cual se tiene proyectado un conjunto residencial conformado por 4 etapas, pero solo nos enfocaremos en la primera fase de construcción que es la torre A de la primera etapa de construcción, esta cuenta con 63 departamentos que va de 42 m² a 115 m² de área construida, el edificio cuenta con una planta típica del semisótano al 5 piso y los departamentos dúplex en el 6 piso y azotea.
En esta investigación se pretende implementar la filosofía del ciclo Deming para mejorar la productividad de la mano de obra a través del control de calidad, porque esta herramienta de mejora continua permite estandarizar y aumentar la productividad de la mano de obra que mejora los procesos constructivos en la edificación por ende la rentabilidad de la empresa.
Durante mi experiencia de trabajo en este proyecto pude evidenciar incumplimientos en cuanto al proceso constructivo, fallas en el tema de calidad en trabajos como encofrados, armado de acero de refuerzo, vaciados de concreto, posterior a ello cangrejeras en los vaciados, falta de verticalidad en los muros de tabiquería, etc. A raíz de ello es que como bachiller en ingeniería civil es que tomo la iniciativa de hacer algo para mejorar los productos acabados en los que influye la mano de obra, siendo mi puesto de trabajo el de controlar la calidad en la obra es que decido mediante la aprobación de mi jefe inmediato la implementación de la filosofía PDCA y comparar los resultados entre el piso 2 y el piso 3 ya que son de dimensiones iguales y así buscar mejorar la productividad.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Rios, M. A. (2021). Mejoramiento en la productividad de la mano de obra aplicando el ciclo Deming en control de calidad para el edificio Casaparq torre A, Arequipa 2020 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/27716
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Mejora de la productividad en las partidas de colocación de acero y encofrado de reservorio e instalación de tuberías aplicando la carta balance en Ñaña y anexos, distrito de Lurigancho-Chosica. 2019
Tiburcio Huerta, Pedro Edgardo; Nolasco Gonzales, Jesús William (Universidad Privada del Norte, 2019-05-11)EmbargadoLa presente investigación titulada: “Mejora de la productividad en las partidas de colocación de acero y encofrado de reservorio e instalación de tubería aplicando la carta balance en Ñaña y anexos, Distrito de Lurigancho ... -
Mejora de la productividad mediante el uso eficiente de la mano de obra directa en el proceso de inyección plásticos en Ciplast Perú S.A.C
Gastelo Arnales, Henry Luis (Universidad Privada del Norte, 2017-05-30)Acceso abiertoRESUMEN En la actualidad las empresas que fabrican productos plásticos por proceso de inyección, están en una constante búsqueda de mejoras dentro del proceso productivo para reducir los costos de producción, con el fin ... -
Aplicación del Lean Construction para optimizar la productividad de la mano de obra en viviendas multifamiliares de 10 pisos en el distrito de Breña
Huanca Pilco, Alfredo Fortunato (Universidad Privada del Norte, 2022-06-13)EmbargadoLa realización de esta investigación surge por la necesidad de prevenir los costos por concepto de mano de obra, para proyectos en el sector construcción, ya que la mano de obra, es uno de los componentes importantes, que ...