Naturaleza jurídica que distingue a la marca país de una marca convencional, ¿es necesaria la creación de un marco normativo especial de protección a las marcas país?

Fecha
2020-12-02Autor(es)
Araujo Velásquez, Roxana Vanessa del Pilar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo tiene por finalidad enfatizar la necesidad de incorporar en la legislación
una normativa novedosa y específica para el tratamiento de las marcas país, partiendo de la
identificación de la naturaleza jurídica que la distingue de las demás figuras preexistentes en
el derecho de propiedad intelectual (como las marcas convencionales básicamente),
explicando las causas que imposibilitan un tratamiento homogéneo entre ellas; así también
se efectuó un análisis de los actuales reglamentos de licencias de uso en países de América
latina a efectos de evidenciar la insuficiencia y carencia de relevancia jurídica a efectos de
atribuir la protección legal que las marcas país merecen; también se demostró la necesidad
de uniformización de conceptos, valoraciones y percepciones, dadas las discrepancias
existentes entre Estados. En el extremo metodológico se hizo énfasis en el estudio de la
Decisión Nº 486 - Régimen Común sobre Propiedad Industrial de la Comunidad Andina de
Naciones, así como el tratamiento brindado por dicha Comunidad a las marcas país;
asimismo se estudió y analizó el artículo 6ter del Convenio de la Unión de Paris, a efectos
de dilucidar la idoneidad o falta de la misma en su adaptación para regular los signos país.
Finalmente, la tesis ha concluido en que efectivamente existe la necesidad de creación de un
marco normativo especial de protección a las marcas país, dado que el análisis realizado
demostró que dichos signos tienen sus propias particularidades y su propia estructura; por
tal motivo se ha culminado con una propuesta normativa consistente en la suscripción de un
Tratado Internacional específico y especial para la protección de las marcas o signos país.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Araujo, R. V. P. (2020). Naturaleza jurídica que distingue a la marca país de una marca convencional, ¿es necesaria la creación de un marco normativo especial de protección a las marcas país? [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/27734
Colecciones
- Tesis [1055]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La tutela jurídica del derecho de arrepentimiento y la seguridad jurídica del consumidor en el comercio electrónico Business to consumer, en Perú
Aguirre Castro, Libertad del Cielo (Universidad Privada del Norte, 2024-03-04)Acceso abiertoFrente a la inseguridad jurídica que afronta el consumidor digital, la presente investigación se ha desarrollado con la finalidad de analizar si la tutela jurídica del derecho de arrepentimiento en el Código de Protección ... -
La falta de distintividad de las eco-marcas y su incidencia en los derechos del consumidor
Castro Cabanillas, Cynthia Vanessa (Universidad Privada del Norte, 2016-09-16)Acceso abiertoRESUMEN Ha sido propósito de este estudio, el determinar la incidencia que tienen las marcas que utilizan el prefijo “eco”, inscritas en el registro de Signos Distintivos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia ... -
La problemática de la regulacion de los macrodatos en la ley de protección de datos personales
Rengifo Ynfanzon, Gerardo Joel (Universidad Privada del Norte, 2023-07-12)Acceso abiertoEl objetivo de la presente investigación fue determinar los efectos de la regulación jurídica del Big Data en la ley Nº29733 que garantice la protección de datos personales. La metodología usada fue de tipo cualitativa, ...