Mostrar el registro sencillo del ítem
El derecho al teletrabajo como alternativa laboral y su inclusión laboral en personas con discapacidad motora, 2020
dc.contributor.advisor | Valderrama Marquina, Noe | |
dc.contributor.author | Zenteno Pacori, Eber Milan | |
dc.date.accessioned | 2021-09-16T21:17:43Z | |
dc.date.available | 2021-09-16T21:17:43Z | |
dc.date.issued | 2021-07-26 | |
dc.identifier.citation | Zenteno, E. M. (2020). El derecho al teletrabajo como alternativa laboral y su inclusión laboral en personas con discapacidad motora, 2020 [Tesis de licenciatura]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/27830 | es_PE |
dc.identifier.other | 344.012 ZENT 2021 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/27830 | |
dc.description.abstract | La presente línea de investigación tiene como objetivo analizar cómo se viene aplicando el derecho al teletrabajo como alternativa laboral en la inclusión laboral de personas con discapacidad motora. Para ello, se ha empleado la metodología desde el propósito de estudio es básica, asimismo, desde el enfoque es cualitativa, además, la investigación es de diseño no experimental y desde el nivel o alcance es descriptiva. Respecto a la técnica de estudio se optó por la entrevista, a través de ello, se ha entrevistado a los expertos nacionales en materia laboral, a los representantes de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad y a los gerentes de tiendas por departamento con la finalidad de conocer la situación del presente tema de estudio. En la cual se obtuvo como resultado principal que la Ley de teletrabajo está regulado de manera general y no especifica para las personas con discapacidad motora. Cabe concluir que el teletrabajo es una buena alternativa laboral en la inclusión laboral de las personas con discapacidad motora. Sin embargo, la Ley de teletrabajo tiene algunas limitaciones que imposibilitan incentivar la contratación y por consiguiente se recomienda que debe existir una regulación complementaria que incentive la contratación. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Teletrabajo | es_PE |
dc.subject | Actividad motora | es_PE |
dc.subject | Personas con discapacidad | es_PE |
dc.subject | Condiciones de trabajo | es_PE |
dc.title | El derecho al teletrabajo como alternativa laboral y su inclusión laboral en personas con discapacidad motora, 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho y Ciencias Políticas | es_PE |
thesis.degree.name | Abogado | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Los Olivos | es_PE |
renati.advisor.dni | 07173421 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8696-3179 | es_PE |
renati.author.dni | 45822033 | |
renati.discipline | 421056 | es_PE |
renati.juror | Suclupe Mendoza, Marcos Alberto | |
renati.juror | Bobadilla Yzaguirre, Magali Beatriz | |
renati.juror | Alcántara Salazar, Henry Segundo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [1058]