La falta de obligación de las partes de revelar al tercero financista y su incidencia en el conflicto de intereses dentro del proceso arbitral en el Perú
Abstract
En esta nueva realidad, es importante analizar, una reciente figura que surge dentro del arbitraje, llamado el Tercero Financista, el cual está generando controversias en el proceso.
Teniendo en cuenta, que internacionalmente, se está regulando de forma mínima, ya que, aún se consideran los efectos que este financiamiento podría tener. Y en nuestro país, aún no se regula y analiza su relevancia.
Por lo que el presente trabajo tiene como objetivo determinar de qué manera influye la falta de revelación de las partes referente al Tercero Financista frente a un presunto Conflicto de Intereses dentro del proceso arbitral en el Perú.
La novedosa figura, puede conllevar a futuros dilemas y perjuicios dentro del proceso arbitral, debido a que su participación, generaría cuestionamientos que recaen directamente sobre la independencia e imparcialidad de los árbitros.
Su ingreso al proceso arbitral, desestabilizaría todo el proceso, más aún en los arbitrajes Ad- Hoc, que no cuentan con reglas pre establecidas en un reglamento, como los tienen los Centros de Arbitraje (Arbitraje Institucional)
De este modo, la regulación normativa, permite colocar a la financiación, en un estado de transparencia, e igualdad en el proceso arbitral.
El presente trabajo, muestra una investigación cualitativa, de índole explicativa, no experimental y transversal. Aplicándose la técnica de la entrevista a expertos en la materia, cumpliendo con un perfil notable para el desarrollo del trabajo. Teniendo en cuenta la experiencia de los abogados, con grado de doctor, especializados en el arbitraje, provenientes de los Centros de Arbitraje emblemáticos del país. Con la finalidad que, se pueda producir una obligación a las partes de revelar el financiamiento sin controversias.
Mostrar más
In this new reality, it is important to analyze, a recent figure that emerges within the arbitration, called the Third Financier, which is generating controversies in the process.
Taking into account that, internationally, it is being regulated in a minimal way, since, the effects that this financing could have are still considered. And in our country, its relevance is not yet regulated and analyzed.
Therefore, this paper aims to determine how the lack of disclosure of the parties regarding the Third Financier influences an alleged Conflict of Interest within the arbitral process in Peru.
The novel figure, can lead to future dilemmas and damages within the arbitral process, because its participation, would generate questions that fall directly on the independence and impartiality of the arbitrators.
Its entry into the arbitral process would destabilize the whole process, even more so in ad hoc arbitrations, which do not have rules previously established in a regulation, as the Arbitration Centers (Institutional Arbitration) have
In this way, regulatory regulation allows financing to be placed in a state of transparency and equality in the arbitration process.
This paper shows a qualitative, explanatory, non-experimental and transversal research. Applying the technique of interviewing experts in the field, fulfilling a remarkable profile for the development of the work. Taking into account the experience of lawyers, with degrees of doctor, specialized in arbitration, from the emblematic Arbitration Centers of the country. For the purpose that an obligation may arise for the parties to disclose financing without dispute.
Mostrar más
Bibliographic citation
Hurtado, B. L. (2021). La falta de obligación de las partes de revelar al tercero financista y su incidencia en el conflicto de intereses dentro del proceso arbitral en el Perú [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29995
Subject
Collections
- Tesis [639]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El arbitraje institucional obligatorio en contrataciones con el Estado y el principio de autonomía de voluntad de las partes – Trujillo/ periodo 2015 - 2020
Salcedo Murrugarra, Katterine Joanna (Universidad Privada del Norte, 2022-05-19)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objeto demostrar la vulneración del principio de autonomía de voluntad de las partes a raíz del Art. 45° numeral 1 de la Ley de Contrataciones del Estado, en los procesos sometidos ... -
El pronunciamiento judicial sobre el recurso de anulación de laudo por defectos de motivación y el principio de autonomía del arbitraje
Esquerre Eustaquio, Mishelle Angela (Universidad Privada del Norte, 2020-11-25)Acceso abiertoEl desarrollo de esta investigación se basa en un fenómeno jurídico dentro de la institución del arbitraje, que tiene lugar en el impacto del pronunciamiento judicial sobre recursos de anulación de laudo sustentados ... -
La Administración de los procesos arbitrales de ejecución de obras públicas donde el gobierno regional de La Libertad es parte y la afectación de los principios que rigen el arbitraje en el Perú durante el periodo 2010 - 2015
Valverde Ganoza, Orlando Marcelo (Universidad Privada del Norte, 2017-08-21)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación busca establecer el correcto cumplimiento de los principios que rigen el arbitraje en el Perú, específicamente los arbitrajes de la Nueva Ley de Contrataciones del Estado, puesto que ...