Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPolo Herrera, Kelly Milena
dc.contributor.authorCruz Calderon, Luis Diego
dc.contributor.authorOlortiga Castro, Juan Jose
dc.date.accessioned2022-06-09T23:30:56Z
dc.date.available2022-06-09T23:30:56Z
dc.date.issued2022-01-20
dc.identifier.citationCruz, L. D., & Olortiga, J. J. (2020). Evaluación del ruido ocupacional y su influencia en la calidad de vida de los trabajadores de la empresa SERMIPAC S. R. L., 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30510es_PE
dc.identifier.other504.6 CRUZ 2020es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11537/30510
dc.description.abstractA nivel mundial se puede observar una gran cantidad de empresas que en el desarrollo de sus actividades cotidianas generan ruidos que sobrepasan las normas legales, trayendo consigo que los trabajadores se vean afectados en su calidad de vida. Objetivo: Evaluar de qué manera el ruido ocupacional influye en la calidad de vida de los trabajadores de la empresa SERMIPAC S.R.L. Metodología: Es descriptivo no experimental, se realizó monitoreos, encuestas en tal sentido se realizó el análisis mediante el programa SPSS 26, por Alfa de Cronbach, a través comparaciones. Resultados: En promedio el nivel de presión sonora obtenido indica que el 100% de los valores registrados durante el periodo de medición continúa (dB) que se realizó en 2 días calendario, en el punto N° 01 del monitoreo de ruido – día laborable se obtuvo un Leq 94.7 dB(A) y el punto N° 02 del monitoreo de ruido – día laborable se obtuvo un Leq 84.7 dB(A) el cual de acuerdo a la normativa vigente el D.S N° 024-2016-EM supera el límite máximo permisible. La principal fuente generadora de ruido registrada fue la móvil lineal siendo la actividad generadora de ruido en el taller. Respecto al coeficiente consiste en la media de las correlaciones entre las variables que forman parte de la escala, obteniendo el Alfa de Cronbach 0,805 el cual es aceptable, en donde existe una consistencia interna de los ítems analizados, el cual indica que el instrumento tiene un alto grado de confiabilidad, validando su uso para la recolección de datos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.formatapplication/mswordes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.sourceUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPNes_PE
dc.subjectContaminación acústicaes_PE
dc.subjectRuidoes_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectTrabajadoreses_PE
dc.subjectEmpresases_PE
dc.titleEvaluación del ruido ocupacional y su influencia en la calidad de vida de los trabajadores de la empresa SERMIPAC S. R. L., 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada del Norte. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
thesis.degree.programPregradoes_PE
dc.description.sedeTrujillo San Isidroes_PE
renati.advisor.dni41297911
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4833-2157es_PE
renati.author.dni72554670
renati.author.dni72374780
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorAlva Huapaya, Carlos Alberto
renati.jurorCateriano Calderon de Palomino, Margarita
renati.jurorMejía Pardo, Danny Sorel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess