Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los métodos más eficientes para la recuperación de suelos contaminados con relaves mineros producto de la actividad minera
dc.contributor.advisor | Cervantes Peralta, Marieta Eliana | |
dc.contributor.author | Nuñez Bustamante, Ever | |
dc.contributor.author | Tarrillo Diaz, Maria Lucelina | |
dc.date.accessioned | 2022-06-24T21:41:33Z | |
dc.date.available | 2022-06-24T21:41:33Z | |
dc.date.issued | 2022-04-18 | |
dc.identifier.citation | Nuñez, E., & Tarrillo, M. L. (2022). Análisis de los métodos más eficientes para la recuperación de suelos contaminados con relaves mineros producto de la actividad minera [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30726 | es_PE |
dc.identifier.other | 628.55 TARR 2022 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/30726 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene por objetivo de analizar los métodos más eficientes para la recuperación de suelos contaminados con relaves mineros producto de la actividad minera. La metodología implica un enfoque de investigación cualitativo, tipo de investigación descriptiva, con diseño no experimental, el espacio muestral consta de 06 estudios relacionados al tema en cuestión. Los resultados revelan que mediante la Biorremediación con enmiendas orgánicas e inorgánicas se puede remover hasta un 78% de los contaminantes del suelo, Electrorremediación (74%), Biorremdicaicon con maíz (54%), Fitorrediacion con Brassica Canpestris L (48%), y el menos eficiente la Biorremediación con microorganismos eficaces (EM) con un 6%. En tal sentido la eficiencia de remoción de los métodos estudiados, pueden variar el uno del otro, dependiendo del tipo de contamínate, insumos utilizados y tiempo de tratamiento. Por lo que se concluye que las técnicas pasivas para el tratamiento de suelos contaminados con relaves mineros son recomendables, debido a que no altera el ecosistema y son amigables y sostenibles con el ambiente. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Suelo - Contaminación | es_PE |
dc.subject | Residuos metálicos | es_PE |
dc.subject | Biorremediación | es_PE |
dc.subject | Desarrollo sostenible | es_PE |
dc.subject | Minería | es_PE |
dc.title | Análisis de los métodos más eficientes para la recuperación de suelos contaminados con relaves mineros producto de la actividad minera | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Cajamarca | es_PE |
renati.advisor.dni | 29425048 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9405-7048 | es_PE |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Flores Cerna, Juan Carlos | |
renati.juror | Díaz Ruiz, Julian Ricardo | |
renati.juror | Cáceres Pérez, Shonel Miguel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [600]