• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Negocios
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Artículos científicos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Negocios
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Artículos científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Multiculturalidad e impacto económico en América Latina y el Caribe: retos y perspectivas en contexto de Covid 19

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 262.8Kb)
Descargar
(application/pdf: 397.1Kb)
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.111Mb)
Embargado hasta el 27/06/2072
Embargado
(application/pdf: 187.8Kb)
Embargado hasta el 27/06/2072
Date
2022-03-30
Author
Mendoza Incil, Vanessa Elizabeth
Metadata
Show full item record
Abstract
El artículo tiene por objetivo analizar el panorama socio-económico de países integrantes de la región Latinoamericana y el Caribe, cuya principal fuente de estudio se aboca a la multiculturalidad predominante en pueblos originarios e indígenas, vistas desde un enfoque de crisis sanitaria en pleno apogeo de la COVID-19. Es así que, a pesar de las políticas vigentes para lidiar y consolidar el derrocamiento de la historia de opresión y explotación capitalista en comunidades minoritarias, aún puede evidenciarse la desvinculación entre la literalidad de las políticas vigentes y su puesta en práctica en virtud de la protección y respaldo de los derechos colectivos y sociales de las poblaciones originarias. En ese sentido, la presente investigación se desarrolla desde un enfoque cualitativo bajo la metodología de teoría fundamentada en un marco exploratorio y descriptivo de la situación fenoménica de pueblos originarios marginados a raíz de un imponente modelo neoliberal actual. En consecuencia, las brechas y desigualdades originadas en función a un sistema capitalista, han deslegitimado sus derechos sociales tras el poderío que ostentan.
Mostrar más
 
The article aims to analyze the socio-economic panorama of the countries that make up the Latin American and Caribbean region, whose main source of study focuses on the predominant multiculturalism in native and indigenous peoples seen from a health crisis approach in full swing of the COVID-19. Thus, despite the current policies to deal with and consolidate the overthrow of the history of oppression and capitalist exploitation in minority communities, the disconnection between the literal nature of the current policies and their implementation by virtue of protection can still be evidenced, and support for the collective and social rights of indigenous populations. In this sense, this research is developed from a qualitative approach under the methodology of grounded theory in an exploratory and descriptive framework of the phenomenal situation of indigenous peoples marginalized as a result of an imposing current neoliberal model. Consequently, the gaps and inequalities caused by a capitalist system have delegitimized their social rights behind the power they hold.
Mostrar más
 
URI
https://hdl.handle.net/11537/30737
Bibliographic citation
Mendoza, V. E. (2022). Multiculturalidad e impacto económico en América Latina y el Caribe: retos y perspectivas en contexto de Covid 19 [Artículo científico de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30737
Subject
Comunidades nativas
Población indígena
Multiculturalismo
Capitalismo
América Latina
Covid-19
Collections
  • Artículos científicos [4]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Plan de bioseguridad para la vigilancia, prevención y control del Covid-19 en hotel & casino Las Musas, ubicado en Chiclayo, Trujillo 2020 

    Alvarez Panta, Cynthia Jeranny (Universidad Privada del Norte, 2020-12-18)
    Acceso abierto
    Los hoteles están alineándose con el cumplimiento de RM 080-2020 -MINCETUR, “Protocolo Sanitario Sectorial ante el Covid-19 para hoteles categorizados”, como complementaria a los “Lineamientos para la vigilancia de la salud ...
  • Thumbnail

    Concern because of COVID-19, social support at work, and anxiety as predictors of depression in peruvian nurses [Preocupación por el contagio de la COVID-19, apoyo social en el trabajo y ansiedad como predictores de la depresión en enfermeras peruanas] 

    Carranza Esteban, Renzo Felipe; Mamani-Benito, Oscar; Quinteros-Zúñiga, Dámaris; Caycho-Rodríguez, Tomás; Blanco Shocosh, Darwin (Universidad del Norte, 2022-01-19)
    Acceso abierto
    Objetivo: Determinar si la preocupación por la COVID-19, el apoyo social y la ansiedad son predictores de la depresión en enfermeras peruanas durante la emergencia sanitaria. Material y métodos: Estudio predictivo de corte ...
  • Thumbnail

    Síndrome de Burnout en el personal de salud del Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES), en el contexto de COVID-19. Jesús María – noviembre 2020 

    Castro Castillo, Angie Guadalupe (Universidad Privada del Norte, 2020-12-15)
    Acceso abierto
    Introducción: Un requisito básico para la productividad y el desarrollo económico es la salud de los trabajadores. Las condiciones de trabajo, para la mayoría de estos, no cumplen con las normas y directrices mínimas de ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.