The COVID-19 pandemic: consequences for occupational health [La pandemia del COVID-19: consecuencias para la salud ocupacional]

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 196.1Kb)
(application/pdf: 196.1Kb)
Date
2021-04-23Author
Dávila Morán, Roberto Carlos
Metadata
Show full item recordAbstract
El COVID-19 tendrá un impacto tanto a corto como a largo plazo en las sociedades, los sistemas de salud, los lugares de trabajo y las personas por igual. Como profesionales de la salud ocupacional, debemos contribuir con nuestros conocimientos y perspectivas para brindar una salud ocupacional adecuada a todos los trabajadores afectados directa e indirectamente por esta pandemia. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), señala que el mundo del trabajo se ve profundamente afectado por la pandemia amenazando la salud pública, con perturbaciones a nivel económico y social poniendo en peligro los medios de vida a largo plazo y el bienestar de millones de personas. Por lo anterior, es corresponsabilidad y con cooperación ente la OIT y sus mandantes, gobiernos, trabajadores y empleadores contribuyan al papel decisivo en la lucha contra el virus, pues han de velar por la seguridad de las personas y la sostenibilidad de las empresas y los puestos de trabajo garantizado la salud, al igual que se hace necesario encausar los esfuerzos académicos e investigativos en pro del empoderamiento de estos actores para incrementar los conocimientos, actitudes y prácticas ante la prevención y control de enfermedades como el COVID-19, siendo aplicable también a futuras emergencias sanitarias.
Mostrar más
Bibliographic citation
Dávila, R. C. (2021). The COVID-19 pandemic: consequences for occupational health [La pandemia del COVID-19: consecuencias para la salud ocupacional]. Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 61, 194 - 195. https://doi.org/10.52808/bmsa.7e5.61e.022
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Síndrome de Burnout en el personal de salud del Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES), en el contexto de COVID-19. Jesús María – noviembre 2020
Castro Castillo, Angie Guadalupe (Universidad Privada del Norte, 2020-12-15)Acceso abiertoIntroducción: Un requisito básico para la productividad y el desarrollo económico es la salud de los trabajadores. Las condiciones de trabajo, para la mayoría de estos, no cumplen con las normas y directrices mínimas de ... -
Empleo en la economía informal: mayor amenaza que la pandemia del COVID-19
Dávila Morán, Roberto Carlos (Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, 2021-05-01)Acceso abiertoLa pandemia del COVID-19 parece perjudicar de manera desigual a las personas con empleo informal, que con menos frecuencia reciben ayuda del gobierno que las personas con empleo formal. El propósito de este ensayo es ... -
Implementación de protocolos de seguridad y salud ocupacional en período de pandemia para mitigar contagios de COVID-19
Rivas Guerra, Cesar Edilberto (Universidad Privada del Norte, 2022-01-28)EmbargadoA finales del año 2019 se inició a nivel mundial una pandemia muy alejada de nuestras tierras, esta se desarrolló en China, en una ciudad llamada Wuhan, donde un nuevo virus haría que la vida cambie de muchas maneras. ...