Comportamiento alimentario antes y durante la pandemia por la COVID-19 en padres de familia de una institución educativa estatal en Puente Piedra

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.319Mb)
(application/pdf: 1.319Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.480Mb)
Embargado hasta el 23/09/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.480Mb)
Embargado hasta el 23/09/2074
Fecha
2023-10-30Autor(es)
Zavaleta Calvo, Hilda Elvira
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación realizada tuvo como objetivo poder evaluar cual es la diferencia del comportamiento alimentario en diciembre del 2019 y en septiembre del 2021 durante la existencia de la pandemia por la COVID- 19 realizado en adultos padres de familia. La metodología empleada que se procedió es de enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal y descriptivo donde la muestra de la investigación conforma de 72 padres de familia de una Institución educativa estatal, a quienes se les realizó el cuestionario de “Comportamiento alimentario en adultos antes y durante la pandemia por la COVID-19” para el análisis de datos se usó SPSS STATISTICS 29, prueba no paramétrica de T de Student. En los resultados se ha observado que los voluntarios presentaron comportamientos alimentarios de manera “no saludable” desde el 2019 antes de iniciar la pandemia en 44 voluntarios y que durante la pandemia en septiembre de 2021 se aumentó estos hábitos a “no saludables” en 51 de los voluntarios, demostrando que al ocurrir otra pandemia mundial sin estar preparados podrían ocurrir mayor aumento de comportamientos alimentario no saludables en los ciudadanos. Como conclusión se demostró que la existencia de una pandemia mundial conlleva a los ciudadanos a modificar sus comportamientos alimentarios que a lo largo de los años puede considerarse perjudicial para la salud, se comprobó que al existir comportamientos alimentarios no saludables en las familias este indicador durante la presencia de una pandemia suele aumentar desde un 61.1% a un 70.8% comprobándose en este trabajo realizado.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Zavaleta, H. E. (2024). Comportamiento alimentario antes y durante la pandemia por la COVID-19 en padres de familia de una institución educativa estatal en Puente Piedra [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/37717
Colecciones
- Tesis [112]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Relación entre hábitos alimentarios y percepción de la imagen corporal en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID 19, Lima 2021
Iturbe Valdivia, Susabel Roxana; Paz Silva, Sthefany Nicole (Universidad Privada del Norte, 2023-11-08)Acceso abiertoLa época universitaria es un período de la vida en el que ocurren numerosos cambios, los jóvenes estudiantes empiezan a preocuparse por su aspecto físico debido al entorno sociocultural, lo que conlleva muchas veces a ... -
Síndrome de Burnout en el personal de salud del Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES), en el contexto de COVID-19. Jesús María – noviembre 2020
Castro Castillo, Angie Guadalupe (Universidad Privada del Norte, 2020-12-15)Acceso abiertoIntroducción: Un requisito básico para la productividad y el desarrollo económico es la salud de los trabajadores. Las condiciones de trabajo, para la mayoría de estos, no cumplen con las normas y directrices mínimas de ... -
Problemática en la ejecución de la tenencia compartida durante la pandemia de COVID-19 en Lima, 2020-2021
Espinoza Vara, Elias Lorenzo (Universidad Privada del Norte, 2022-11-02)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como propósito determinar la problemática en la ejecución de la tenencia compartida durante la pandemia de Covid-19 en lima, 2020-2021. Por ello la presente investigación tiene como objetivo ...