Influencia del agua subterránea del Qhapaq Ñan (sector 9), en la resistencia a la compresión del concreto, Cajamarca 2021

Fecha
2022-06-16Autor(es)
Ayay Julca, Edinson Arrohel
Carmona Huaripata, Walter Candelario
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente trabajo de investigación se tiene como objetivo determinar la influencia del uso de agua subterránea del Qhapac Ñan (sector 9) en la resistencia a la compresión del concreto f’c = 210 kg/cm2, con la finalidad de demostrar que se puede utilizar dicha agua como insumo alternativo en la elaboración del concreto para ello realizamos esta investigación cuantitativa de carácter experimental. Realizados los análisis físico-químico del agua subterránea en laboratorio de la DIRESA Cajamarca, se determinó que cumple con las características y límites máximos permisibles establecidos en la norma NTP 339.088, obteniendo un PH de 7.51, sólidos disueltos 270.06 ppm, cantidad de hierro 0.333 ppm; los agregados utilizados fueron de la cantera "Aguilar" del distrito de Baños del Inca, donde según los ensayos de granulometría nos muestran que las distribuciones entre los tamices tanto del agregado grueso y fino cumplen con lo estipulado en la NTP 400.012, siendo 3/4” el tamaño máximo de la partícula y módulo de finura es de 3.053. Las proporciones utilizadas en el diseño de mezcla para la elaboración de especímenes de concreto y para el agua subterránea es similar al de la muestra patrón siendo 1: 2.25: 3:13: 22.30 (Lt/bls). Se elaboraron y ensayaron especímenes cilíndricos de concreto a edades de 7, 14 y 28 días donde se pudo observar que se llega a la resistencia requerida (210 kg/cm2), obteniendo a los 7 días (152.64 kg/cm2), a los 14 días ( 182.68 kg/cm2) y a los 28 días (214.21 kg/cm2), aunque tenemos variaciones de 8,53 kg/cm2 a los 7días, 10.17 kg/cm2 a los 14 días y 14.55kg/cm2, como nos damos cuenta esta variación no es tan significativa con respecto a la muestra patrón, lo cual nos permite concluir que el agua subterránea del Qhapac Ñan (sector 9) puede ser utilizada para la elaboración de mezclas de concreto.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Ayay, E. A., & Carmona, W. C. (2021). Influencia del agua subterránea del Qhapaq Ñan (sector 9), en la resistencia a la compresión del concreto, Cajamarca 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31574
Materia
Colecciones
- Tesis [1801]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Medición de las propiedades geoquímicas y mecánicas del pasivo ambiental relave Mina Paredones para su propuesta de utilización como relleno en pasta para labores mineras subterráneas - Cajamarca, setiembre 2015
Benites Mostacero, Rogger Hans; Leiva Cercado, Yanet (Universidad Privada del Norte, 2015-06-01)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis hace referencia al estudio de los parámetros geoquímicos y mecánicos del relave minero que se tiene acumulado en la relavera de la Mina Paredones, para su posible aplicación como relleno en pasta ... -
Influencia de la microsilice sobre la resistencia a la compresión de concretos con relaciones agua/cemento 0.30; 0.35 y 0.40 Trujillo, 2019
Fernandez Chuman, Denis Antoni; Ramos Landauro, Hector Alex (Universidad Privada del Norte, 2020-02-03)Acceso abiertoEl concreto es el material más usado por excelencia en la construcción debido a su semejanza a una piedra cuando esté seca, es el elemento fundamental con el cual ingenieros, arquitectos, constructores y trabajadores ... -
Estudio de resistencia a la compresión del concreto f´c=210 kg/cm2, con la adición de polvo de madera reciclado y aditivo reductor de agua, Cajamarca 2021
Alvarez Paredes, Tatiana (Universidad Privada del Norte, 2022-07-26)Acceso abiertoLa tesis “Estudio de Resistencia a la Compresión del Concreto F’c= 210 kg/cm2, con la adición de polvo de madera reciclado y aditivo reductor de agua, Cajamarca 2021” se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil de la ...