Metodología de trabajo para el tratamiento de superficies de embarcaciones y la sostenibilidad
Abstract
La investigación se desarrolló en trabajadores de tres sedes de astilleros de Chimbote, Callao e Iquitos. El objetivo fue recolectar la información de las metodologías de trabajo del tratamiento de superficies de embarcaciones y la sostenibilidad con los distintos abrasivos de mayor utilización en los astilleros, como son la arena, escoria de cobre, granalla de acero y agua a ultra alta presión UHP que se efectúan para la preparación de superficies. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 90 trabajadores especialistas en el rubro, como son las áreas de Taller de Tratamiento de Superficies, Control de Calidad, Diseño y Desarrollo y Jefes de Proyecto de Embarcaciones. Se utilizó el cuestionario de Metodología de Trabajo para el Tratamiento de Superficies de Embarcaciones y el cuestionario de Sostenibilidad. Los resultados hallados refieren que el abrasivo con granalla de acero, es la mejor metodología de tratamiento de superficies y sostenibilidad de mayor aceptación, seguido del proceso de escoria de cobre, como tercera posición está el proceso mediante agua a ultra alta presión UHP y por último y no recomendable el uso de arena.
Mostrar más
The research was developed in workers from three shipyard sites in Chimbote, Callao and Iquitos. The objective was to collect information on work methodologies for the treatment of ship surfaces and sustainability with the different abrasives most used in shipyards, such as sand, copper slag, steel shot and ultra high pressure wáter UHP carried out for the preparation of surfaces. The study had a quantitative approach, descriptive type, non-experimental design. The sample consisted of 90 specialist workers in the field, such as the areas of Surface Treatment Workshop, Quality Control, Design and Development and Ship Project Managers. The Work Methodology questionnaire for the Treatment of Ship Surfaces and the Sustainability questionnaire were used. The results found indicate that the abrasive with steel shot is the best surface treatment methodology and the most widely accepted sustainability, followed by the copper slag process, third position is the process using ultra high pressure water UHP and finally and the use of sand is not recommended.
Mostrar más
Bibliographic citation
Ramirez, J. J. (2022). Metodología de trabajo para el tratamiento de superficies de embarcaciones y la sostenibilidad [Tesis de maestría, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31619
Subject
Collections
- Tesis [58]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocementos basados en principios de sustentabilidad
Gutiérrez Cortez, Segundo Willan (Universidad Privada del Norte, 2018-06-18)Acceso cerradoRESUMEN La presente investigación tiene como objetivo general determinar los criterios de diseño de prototipos de viviendas de ferrocemento en base a principios de sustentabilidad en el sector 22 del distrito de Cajamarca ... -
Mejora en los procesos de fabricación de tanques de almacenamiento verticales bajo la norma API 650 para incrementar la rentabilidad, en Lima 2019
Cusinga Arenas, Oscar (Universidad Privada del Norte, 2021-03-17)Acceso abiertoHoy en día el desarrollo y ejecución de los proyectos muestran que uno de mayores problemas que se presentan en sus actividades es debido a las demoras en los tiempos de ejecución del montaje, debido principalmente a los ... -
Diseño y propuesta de un sistema de reutilización del RIL generado en el proceso de evaporación- condensación de una empresa láctea, para el uso en su PTAR y contribuir a la gestión medio ambiental
Alemán Laura, Heylen Yasira; Callirgos Gonzales, Diana Maria (Universidad Privada del Norte, 2016-09-14)EmbargadoRESUMEN El trabajo de investigación que se realizo tuvo como objetivo principal proponer un sistema para reutilizar el residuo líquido (en adelante RIL) que se genera en el proceso de evaporación durante ...