Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRivera Valle, Sandro
dc.contributor.authorLizarraga Toribio, Rosalia Margot
dc.date.accessioned2022-11-11T16:01:04Z
dc.date.available2022-11-11T16:01:04Z
dc.date.issued2022-09-16
dc.identifier.citationLizarraga, (2021). Análisis de las experiencias de los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional en las empresas mineras: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años ​[Trabajo de investigación, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31752es_PE
dc.identifier.other362.106 LIZA 2021es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11537/31752
dc.description.abstractEl incremento cada vez mayor de literatura científica hace que se tengan que utilizar metodologías para organizar y sintetizar la información. el presente estudio de investigación describe, las diferentes experiencias de la GSSO para la prevención de riesgos laborales en las empresas mineras a nivel internacional. sean de índole público o privado, en todos los casos es realmente necesario. En definitiva, son las empresas que se encargadas de brindar las condiciones adecuadas para un trabajo seguro. El objetivo de la investigación sistemática recae en identificar las principales experiencias sobre la norma SGSSO para la prevención de riesgos laborales en las empresas mineras en los últimos diez años. Para dicha investigación, las bases de datos usadas fueron: Google académico, Refseek y Dialnet. los criterios utilizados fueron: Riesgo laboral, empresas mineras, GSSO, ISO 45001. Los documentos fueron clasificados según método de estudio, país de publicación, periodo de publicación, idioma; la metodología utilizada fue PRISMA. Y de los 38 documentos recopilados fueron seleccionaron 27. se concluye que las empresas mineras buscan implementar un SGSSO (sistema de gestión seguridad y salud ocupacional) basado en la ISO 45001, aplicable a nivel mundial, En Perú está regida bajo ley 29783 con sus respectivas modificatoria ley 31246 y 30222, con diversidad de estrategias para múltiples actores que requiera una empresa minera.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.formatapplication/msword
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPNes_PE
dc.subjectSeguridad industriales_PE
dc.subjectPrevención de accidenteses_PE
dc.subjectMedidas de seguridades_PE
dc.subjectRiesgo laborales_PE
dc.subjectMineríaes_PE
dc.titleAnálisis de las experiencias de los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional en las empresas mineras: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 añoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada del Norte. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelBachilleres_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ingeniería Industriales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
thesis.degree.programPregradoes_PE
dc.description.sedeSan Juan de Luriganchoes_PE
renati.advisor.dni08135699
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0251-6284es_PE
renati.author.dni45475814
renati.discipline722026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess