El uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú en los conflictos sociales y su incidencia en la vigencia de los derechos fundamentales en el Perú, año 2021

Fecha
2022-09-12Autor(es)
Villantoy Malpartida, John Alex
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación sobre el uso excesivo de la fuerza en los conflictos sociales y la vigencia de los derechos fundamentales durante el año 2021, tiene por objetivo determinar la medida en que el uso excesivo de la fuerza en los conflictos sociales incide en la vigencia de los derechos fundamentales durante el año 2021. La investigación básica – cualitativa – descriptiva, usando el método analítico y sistemático. Como resultado muestra el análisis de las normas como la Constitución Política del Perú (1993) respecto al uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, y sobre derechos fundamentales que establece la constitución política; análisis del uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú Decreto Legislativo N° 1186 y su Reglamento de Decreto Nº 012-2016-IN, Decreto legislativo N° 30151, Ley 30012 y análisis sobre la legislación comparada de Ecuador, España, Bolivia y Venezuela, análisis de la competencia de las instituciones Defensoría del Pueblo y Oficina de diálogo y sostenibilidad de la PCM respecto a la resolución de conflictos en Perú, análisis de entrevistas a 3 juristas especialistas en derecho constitucional, análisis de información oficial de los conflictos sociales ocurridos durante el año 2021, según la Defensoría del Pueblo - Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad. Como conclusiones la fuerza estatal en el sistema jurídico, antes que garante, es productor de violaciones a los derechos humanos; por el momento el Estado no ha desarrollado un sistema consensual o adversarial para evitar el uso excesivo de la fuerza en los conflictos sociales.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Villantoy, J. A. (2022). El uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú en los conflictos sociales y su incidencia en la vigencia de los derechos fundamentales en el Perú, año 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31867
Materia
Colecciones
- Tesis [1056]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Directrices de derecho operacional que garantizan el uso adecuado de la fuerza pública por parte de la Policía Nacional, Perú, 2024
Gomez Revilla, Juan Andres (Universidad Privada del Norte, 2024-11-27)Acceso abiertoEl objetivo de la investigación fue identificar las directrices de Derecho Operacional (DO) que garantizan el uso adecuado de la fuerza pública por parte de la Policía Nacional, Perú 2021– 2024. La metodología fue de enfoque ... -
Centro juvenil integral y reinserción social. Carabayllo 2021
Mendoza Herrera, Alejandra Helene (Universidad Privada del Norte, 2023-08-11)Acceso abiertoLa presente tesis tiene como objetivo, por medio de la infraestructura, mejorar la calidad de vida de los menores infractores que se encuentren recluidos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, de tal ... -
La justicia consuetudinaria de las rondas campesinas y su implicancia en el respeto del derecho humano al juez natural, provincia de Otuzco; 2018-2020
Reyes Salinas, Jose Rodolfo (Universidad Privada del Norte, 2022-12-01)Acceso abiertoLa presente tesis ha desarrollado como punto esencial, identificar las facultades constitucionales que tienen las rondas campesinas, a partir del conflicto existente que sostiene con la justicia ordinaria, se analizó la ...