Uso del portal de transparencia estándar en la reducción de los riesgos de corrupción en las unidades ejecutoras de salud del pliego Cajamarca 2021

Fecha
2022-08-20Autor(es)
Fernandez Fonseca, Neily Yexilu
Ramirez Castillo, Jorge Grimaldo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Diferentes publicaciones sostienen que, en situaciones de emergencia sanitaria nacional, se emiten disposiciones normativas con la finalidad de agilizar las adquisiciones y atender oportunamente a la población, lo que trae consigo un incremento de los riesgos de corrupción en las distintas entidades públicas. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fortalecer el uso del Portal de Transparencia Estándar como instrumento en la reducción de los riesgos de corrupción en las Unidades Ejecutoras de Salud del Pliego Cajamarca año 2021.
El estudio se realizó bajo un enfoque cualitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo. Como población del estudio está conformado por todos los portales de transparencia de las unidades ejecutoras de salud que conforman el Pliego del Gobierno Regional de Cajamarca, teniendo como muestra seleccionada a las 11 Unidades Ejecutoras.
Los resultados muestran que, el nivel de uso de los Portales de Transparencia Estándar en las Unidades Ejecutoras de Salud del Pliego Cajamarca es muy bajo y en la mayoría es inexistente. Se proponen como estrategias de intervención válidas: 1) la aprobación y socialización de una Directiva Administrativa Regional Sectorial que normatice el proceso de implementación y actualización de los Portales de Transparencia; 2) la aprobación de una propuesta de modificación legislativa de tipo adición en el artículo 2 de la Ley 27806, para que se le incorpore un párrafo precisando explícitamente que, en los Gobiernos Regionales se debe considerar a todas sus unidades ejecutoras adscritas a ellos; y 3) Una propuesta de Proyecto de Mejora, destinado a revertir la situación actual de los Portales de Transparencia a través de una secuencia de pasos debidamente organizados y establecidos en un cronograma.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Fernandez, N. Y., & Ramirez, J. G. (2021). Uso del portal de transparencia estándar en la reducción de los riesgos de corrupción en las unidades ejecutoras de salud del pliego Cajamarca 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31882
Materia
Colecciones
- Tesis [1055]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Factores determinantes de la ejecución presupuestal de la Unidad Ejecutora 002 Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI
Rodriguez Prieto, Jamely del Pilar (Universidad Privada del Norte, 2023-02-01)Acceso abiertoPara mejorar la política y la gestión del gasto público, es necesario generar una ejecución inteligente, y que contribuya al crecimiento y a la equidad; un gasto que parta de la eficiencia en la priorización de los factores ... -
Los principios de celeridad y economía procesal en procesos judiciales, años 2011 – 2015, en los procesos de reconocimiento de bonificaciones legales en el sector educación del Gobierno Regional Cajamarca
Díaz Pretel, Fiorella Joshany (Universidad Privada del Norte, 2019-07-22)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación desarrolla el cumplimiento de los principios de celeridad y economía procesal en los procesos judiciales de años 2011 – 2015, sobre bonificaciones legales en el sector educación del ... -
Texto ordenado del Plan Contable Gubernamental. Resolución Directoral Nº 001-2018-EF/51.01. Modificado con RD 003-2019-EF/51.01
Perú. Ministerio de Economía y Finanzas (Perú. Ministerio de Economía y Finanzas, 2018)Acceso abiertoRESUMEN El PCG como herramienta de la contabilidad gubernamental permitirá mejorar de manera sustancial el registro y procesamiento de la información contable, así como la formulación de los reportes exigidos en las ...