Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Cerna, Juan Carlos
dc.contributor.authorBarreto Requejo, Jhonatan David
dc.date.accessioned2023-07-03T17:07:42Z
dc.date.available2023-07-03T17:07:42Z
dc.date.issued2023-04-14
dc.identifier.citationBarreto, J. D. (2023). Uso de la metodología Building Information Modeling para el análisis energético de edificios [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33694es_PE
dc.identifier.other720.47 BARR/U 2023es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11537/33694
dc.description.abstractEn el ámbito de la construcción en los últimos tiempos se ha visto en la obligación de buscar soluciones eco amigables, a razón de compatibilizar con la sostenibilidad ambiental y disminuir la dependencia del uso de recursos fósiles. Un proceso considerado por muchos como una de las tecnologías facilitadoras de la digitalización en el sector de la construcción, con gran potencial para mejorar la sostenibilidad de los proyectos a lo largo del ciclo de vida del edificio, es el uso de Building Information Modeling (BIM). Es por ello que se buscaba analizar el uso de la metodología BIM aplicado en el análisis energético de edificios. Metodológicamente fue documental y no experimental, se aplicó un diagrama prisma para seleccionar 15 artículos que brindaron información importante del tema. Con ello se llegó a la conclusión de que el uso de la metodología BIM aplicado en el análisis energético de edificios, es de mucha ayuda, esto porque permite simular las posibles condiciones tanto externas como internas de la edificación para comprobar si cumple con los requisitos energéticos, y con ello buscar la mejor combinación de factores para disminuir el consumo generando una estructura más sostenible.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.formatapplication/mswordes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPNes_PE
dc.subjectArquitectura sosteniblees_PE
dc.subjectAspectos ambientaleses_PE
dc.subjectDesarrollo sosteniblees_PE
dc.subjectImpacto ambientales_PE
dc.subjectMetodología Building Information Modelinges_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.subjectEficiencia energética de edificioses_PE
dc.titleUso de la metodología Building Information Modeling para el análisis energético de edificioses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada del Norte. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
thesis.degree.programPregradoes_PE
dc.description.sedeCajamarcaes_PE
renati.advisor.dni18898536
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7638-3456es_PE
renati.author.dni46626028
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorDíaz Ruíz, Julian Ricardo
renati.jurorLicapa Redolfo, Gladys
renati.jurorHorna Hernández, Irma
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.relation.conformsto19%es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess