Aplicación de criterios de arquitectura sensorial en una cuna jardín para niños de 0 a 6 años en Pachacamac, 2021

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 17.48Mb)
(application/pdf: 17.48Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 77.92Mb)
Embargado hasta el 02/02/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 77.92Mb)
Embargado hasta el 02/02/2074
Fecha
2023-06-12Autor(es)
Galvan Olivari, Yennifer Solange
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En Pachacamac, uno de los distritos de Lima en donde la pobreza y el bajo nivel de enseñanza es uno de los principales problemas para el adecuado crecimiento y desarrollo del niño en su primera etapa de vida. Si bien es cierto, la situación económica familiar influye en el nivel educativo de los menores, aunque este no es el único factor, sino también depende de falta de empleo, abandono familiar, lejanía de sus hogares, entre otros. El distrito carece de centros de atención temprana de los cuales tengan una buena infraestructura que garantice el buen crecimiento y la estimulación de los sentidos del infante.
En este trabajo buscamos encontrar la solución en atención y calidad de crecimiento para esos niños de familias humildes, así creando un centro en donde puedan acudir y sentirse libres de relacionarse con su entorno, aprender de forma empírica, puedan estimular sus sentidos y de esa forma fomentar su creatividad.
Para comenzar con este trabajo de investigación, optamos por el análisis de casos referentes, en donde rescatamos las características tanto en forma, función, estructura y entorno de cada uno, a su vez el análisis en base a las dimensiones de la variable y así concluir con nuestros lineamientos de diseño. Estos lineamientos nos sirvieron para entender al usuario, el tipo de materiales y colores a usar, el tipo de mobiliario para el manejo adecuado del usuario, y entre otros lineamientos que ayudan en la estimulación de todo sentido. Como consecuencia de esta investigación se busca que los espacios sean diseñados de manera óptima y funcional, con buen aprendizaje y desenvolvimiento de los niños a través de sus estímulos sensoriales, como lo visual, táctil, olfativo y auditiva. Puesto que en ese periodo de vida es en donde se definen las bases de su crecimiento.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Galvan, Y. S. (2023). Aplicación de criterios de arquitectura sensorial en una cuna jardín para niños de 0 a 6 años en Pachacamac, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/35796
Materia
Colecciones
- Tesis [305]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Características arquitectónicas espaciales y su contribución en base a las actividades de aprendizaje y socialización para el diseño de un centro de acogida residencial de menores – Cajamarca – 2019
Gayoso Rubio, Fanny de María (Universidad Privada del Norte, 2020-01-28)Acceso abiertoEl presente proyecto de investigación pretende determinar características de espacios arquitectónicos que estimulen las capacidades cognitivas en cuanto al aprendizaje y socialización del usuario, con la finalidad de ... -
Estrategias de iluminación natural pasiva aplicados al diseño de espacios lúdicos en un centro de salud s/i de apoyo para niños menores de 3 años en el distrito de El Porvenir-2020
Rodriguez Mendoza, Doris Corazón (Universidad Privada del Norte, 2020-09-13)Acceso abiertoEsta presente investigación tiene como objetivo contribuir a la solución de déficit de atención infantil en los centros de salud, que existe en el distrito el Porvenir. De esta manera, se podrá atender a los niños que ... -
Factores que limitan el crecimiento económico de las mypes del sector transporte urbano en el distrito de Puente Piedra
Portilla López, Ricardo (Universidad Privada del Norte, 2019-07)Acceso abiertoRESUMEN En los últimos años el crecimiento que han experimentado las MYPE en el distrito de Puente Piedra ha sido de manera constante frente al del crecimiento económico que tuvo el país en estos últimos 5 años, motivo ...