Características arquitectónicas espaciales y su contribución en base a las actividades de aprendizaje y socialización para el diseño de un centro de acogida residencial de menores – Cajamarca – 2019

Date
2020-01-28Author
Gayoso Rubio, Fanny de María
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente proyecto de investigación pretende determinar características de espacios
arquitectónicos que estimulen las capacidades cognitivas en cuanto al aprendizaje y
socialización del usuario, con la finalidad de aportar un diseño arquitectónico donde se pueda
brindar mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y social, teniendo en cuenta que
el usuario de un Albergue Infantil generalmente es un menor con problemas emocionales y su
autoestima deteriorada, por ello se trata de generar un espacio donde se brinde un entorno
agradable y acogedor para que pueda desarrollar sus capacidades en todo su esplendor, como
ejemplo Piaget, (1985), explica que el desarrollo de la inteligencia de los niños dependen de la
actividad que realicen desde los primeros años de vida, sostiene además que todo el
conocimiento y el aprendizaje se centra en la acción del niño con el medio, es por ello que se
debe tener en cuenta que el usuario son menores vulnerables y que necesitan espacios
diseñados de manera agradable para que los ayude a desarrollar sus capacidades cognitivas en
cuanto al desarrollo de aprendizaje y socialización con el entorno, el aporte de características
arquitectónicas en el diseño de un Albergue Infantil en el distrito de Cajamarca es fomentar una arquitectura que estimule los sentidos y a la vez genere un ambiente acogedor a niños que vienen
de hogares disfuncionales con problemas emocionales y sentimentalmente dañados, donde
puedan desarrollar todas sus capacidades propias de la edad, y se ayude a desarrollar su
aprendizaje e interacción con la sociedad.
Esta investigación constituye una línea base para el estudio y desarrollo de espacios de
un Centro de Acogida Residencial de Menores - Albergue Infantil, lo cual pretende plantear
posibilidades que orienten la mejora en la percepción del espacio en los que se apliquen los
principios investigadores, para brindar una solución al problema perenne que es el de niños en
estado de abandono. Así mismo se engloba la importancia de la arquitectura como solución a un
problema de equipamiento y solución a la dignificación y calidad de vida del usuario afectado.
Mostrar más
Bibliographic citation
Gayoso, F. (2019). Características arquitectónicas espaciales y su contribución en base a las actividades de aprendizaje y socialización para el diseño de un centro de acogida residencial de menores – Cajamarca – 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23617
Subject
Collections
- Tesis [194]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Centro de desarrollo integral para niños discapacitados en la provincia de Trujillo
Tejeda Ortiz, Nancy Elizabeth (Universidad Privada del Norte, 2013-05-02)Acceso abiertoEl proyecto Centro de Desarrollo Integral para Niños Discapacitados, se define como un centro apto para brindar servicios de asistencia integral, mediante una infraestructura que permita la adaptación al nuevo medio, la ... -
Parámetros de la arquitectura lúdica para el diseño espacial en un centro educativo básico nivel inicial cuna - jardín en el centro poblado Moyococha, Baños del Inca - 2019
Chávez Chuan, Mirelia Katherin (Universidad Privada del Norte, 2019-09-26)Acceso abiertoRESUMEN Esta investigación abarca a la educación como un reto de diseño, la educación es un desafío permanente en la arquitectura, partiendo de una realidad latente que en el Perú el sistema educativo de diseño de ... -
Criterios de diseño espacial en base a los principios de la neuroarquitectura para el diseño de aulas taller en un centro de educación básica alternativa para el distrito de Cajamarca en el año 2019
Damacén Chávarri, Tatiana (Universidad Privada del Norte, 2019-04-22)EmbargadoEl presente estudio tiene como objetivo determinar los principios de la Neuroarquitectura, que pueden ser aplicables al diseño de aulas taller, basados en los nuevos conocimientos encontrados en materia de la Neuroarquitectura, ...