Mostrar el registro sencillo del ítem
Autoestima e imagen corporal en mujeres de una universidad de la ciudad de Cajamarca en el año 2022
dc.contributor.advisor | Farfán Cedrón, Eduardo Alonso | |
dc.contributor.author | Guevara Llanos, Franco David | |
dc.contributor.author | Nuñez Llatas, Margoht Dianet | |
dc.date.accessioned | 2024-02-12T22:03:13Z | |
dc.date.available | 2024-02-12T22:03:13Z | |
dc.date.issued | 2023-11-17 | |
dc.identifier.citation | Guevara, F. D., & Nuñez, M. D. (2023). Autoestima e imagen corporal en mujeres de una universidad de la ciudad de Cajamarca en el año 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/35885 | es_PE |
dc.identifier.other | 155.2 GUEV/A 2023 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/35885 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de esta presente investigación fue determinar la relación que existe entre autoestima e imagen corporal en mujeres de una universidad de Cajamarca en el 2022. La metodología de investigación fue del enfoque cuantitativo, considerándose de diseño no experimental, correlacional. Para la medición de la autoestima se utilizó la Escala de Autoestima de Rossemberg (RSE) que es unidimensional, mientras que, para la medición de la imagen corporal se empleó el Body Shape Questionnaire (BSQ) el cual cuenta con dos factores: insatisfacción de la imagen corporal y preocupación por el peso corporal. La muestra fue considerada como mínima a 100 mujeres universitarias entre las edades de 18 a 25 años. Los resultados obtenidos mediante la prueba de Rho de Spearman entre las variables autoestiman e imagen corporal muestran una tendencia de coeficiente de correlación negativa baja (Coef. De Correl. -.313) y la significancia estadística señala un valor menor a 0.05. Por tanto, se concluye que las variables están ligadas sin llegar a ser la imagen corporal lo único que sostiene la autoestima, pues esta valoración se realiza también según el contexto, aprendizajes y época en la que las mujeres se encuentran. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Autoestima | es_PE |
dc.subject | Imagen personal | es_PE |
dc.subject | Mujeres | es_PE |
dc.subject | Imagen corporal | es_PE |
dc.subject | Mujeres universitarias | es_PE |
dc.title | Autoestima e imagen corporal en mujeres de una universidad de la ciudad de Cajamarca en el año 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Cajamarca | es_PE |
renati.advisor.dni | 40988807 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2271-201X | es_PE |
renati.author.dni | 71690272 | |
renati.author.dni | 48810856 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Alfaro Bustamante, Oscar Iván | |
renati.juror | Orbegoso Villalba, Jonathan Alexander | |
renati.juror | Miranda Viteri, Milagros Del Pilar | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.relation.conformsto | 3% | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [1192]