Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez Sánchez, David Alexander
dc.contributor.authorHerrera Carrasco, Alicia
dc.date.accessioned2024-02-16T21:54:47Z
dc.date.available2024-02-16T21:54:47Z
dc.date.issued2023-10-27
dc.identifier.citationHerrera, A. (2023). Fundamentos jurídicos que sustentan la regulación legal del síndrome de alienación parental en Perú – 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/35938es_PE
dc.identifier.other346.015 HERR 2023es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11537/35938
dc.description.abstractEl inicio de mi investigación es obtener nuevas ideas, de los fundamentos jurídicos para dar una perspectiva de manera legal del tema que se aborda del síndrome de alienación de manera parental en Perú, siendo el objetivo general planteado, lo que conllevó a estudiar algunos principios y derechos fundamentales de niños y adolescentes como el derecho al desarrollo -físico y mental- y su bienestar, además de llevar una vida libre de violencia, los cuales fueron estudiados dentro de los objetivos específicos, por ser parte de los supuestos de la hipótesis planteada. Es una investigación descriptiva, básica y cualitativa, se usó el método de manera comparativa y los métodos hermenéutico, inductivo, para dar una teoría fundamentada para obtener mis resultados del tema de mi investigación que no está regulado en la legislación nacional, pero sí es reconocido en la jurisprudencia y doctrina nacional, y la mayor parte de los entrevistados, estuvieron de acuerdo en la necesidad de una ley que regula en nuestro país por los efectos negativos que genera. Se concluyó que los fundamentos jurídicos que sustentan la norma legal del síndrome que va direccionado a la alienación parental en Perú son: el cumplimiento de los principios que determina interés superior del niño, la garantía de sus derechos fundamentales; y, el asegurarles una vida libre de violencia.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.formatapplication/mswordes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPNes_PE
dc.subjectSíndrome de alienación parentales_PE
dc.subjectDerecho de familiaes_PE
dc.subjectPadres e hijoses_PE
dc.subjectDerechos políticos y civileses_PE
dc.subjectDesarrollo del niñoes_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.subjectInterés superior del niñoes_PE
dc.titleFundamentos jurídicos que sustentan la regulación legal del síndrome de alienación parental en Perú – 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada del Norte. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
thesis.degree.programPregradoes_PE
dc.description.sedeCajamarcaes_PE
renati.advisor.dni72687663
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0032-5270es_PE
renati.author.dni44626130
renati.discipline421056es_PE
renati.jurorVílchez Aguilar, Gloria
renati.jurorRamírez Sánchez, Rocío Del Pilar
renati.jurorMuñoz Peralta, Hugo Miguel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.relation.conformsto16%es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess