¿Hay transgénicos en la mesa?: el principio precautorio en el código de protección y defensa del consumidor, 2019 - 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 899.9Kb)
(application/pdf: 899.9Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 845.3Kb)
Embargado hasta el 08/03/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 845.3Kb)
Embargado hasta el 08/03/2074
Fecha
2023-07-15Autor(es)
Alvarado Arribasplata, Jennifer Maribel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Debido al crecimiento poblacional desmedido que vivimos día con día, los recursos con los que contamos se agotan rápidamente, es por ello que actualmente, gracias a los avances de la ingeniería genética existen muchos productos destinados para el consumo humano que tienen contenido transgénico, ahora bien, es de suma importancia la regulación de un debido etiquetado estos pues lamentablemente hasta la actualidad no contamos con un estudio que nos garantice la Inocuidad de dichos alimentos, así como tampoco podemos aseverar que sean dañinos, es por ello que frente a esa duda, la responsabilidad debe recaer en el consumidor debidamente informado.
Sin embargo y a pesar de que nuestra normativa vigente regula en el artículo 37 el etiquetado de dichos alimentos, así mismo también contamos con otras normas que regulan el porcentaje permitido de OMG, así como parámetros para su comercialización, pero ello no se cumple, debido a la falta de control por los órganos competentes para supervisar, fiscalizar y garantizar su cumplimiento. Es así como para los fines pertinentes hemos analizado fuentes normativas y jurisprudenciales.
Finalmente queda precisar que esta investigación tiene como objetivo principal proteger los derechos del consumidor, eliminar la asimetría informativa y resguardar el principio de transparencia.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Alvarado, J. M. (2022). ¿Hay transgénicos en la mesa?: el principio precautorio en el código de protección y defensa del consumidor, 2019 - 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36091
Materia
Colecciones
- Tesis [1055]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Principios estratégicos requeridos para crear experiencia de marca en un negocio de cafetería gourmet del rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas en Lima - 2018
Ruiz León, Leonardo (Universidad Privada del Norte, 2018-10-15)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación de enfoque cualitativo fue realizado con el fin de analizar y aplicar los principios estratégicos que se requieren para crear experiencia de marca en un negocio de cafetería gourmet ... -
La falta de distintividad de las eco-marcas y su incidencia en los derechos del consumidor
Castro Cabanillas, Cynthia Vanessa (Universidad Privada del Norte, 2016-09-16)Acceso abiertoRESUMEN Ha sido propósito de este estudio, el determinar la incidencia que tienen las marcas que utilizan el prefijo “eco”, inscritas en el registro de Signos Distintivos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia ... -
Criterios de protección al consumidor en empresas de aplicativo de taxi en las resoluciones de INDECOPI desde el principio de idoneidad 2016-2023
Fernandez Jara, Luisa Fernanda (Universidad Privada del Norte, 2024-08-15)Acceso abiertoEl empleo de taxis por aplicativo es una realidad novedosa que no tiene regulación específica y, a pesar de dicha situación, Indecopi como órgano de protección al consumidor debe resolver; bajo dicho contexto, los criterios ...