Control estructural y emplazamiento de fluidos mineralizantes en el yacimiento El Gigante, anexo Llacuabamba – Pataz - 2023

View/Open
Investigación resumen
(application/pdf: 7.082Mb)
(application/pdf: 7.082Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 14.58Mb)
Embargado hasta el 16/04/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 14.58Mb)
Embargado hasta el 16/04/2074
Date
2023-11-22Author(s)
Acuña Herrera, Nancy Amarilis
Caballero Ponte, Neptalis
Metadata
Show full item recordAbstract
El siguiente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal determinar el
Control Estructural y Emplazamiento de Fluidos Mineralizantes en el Yacimiento El
Gigante; para esto se debe identificar las principales estructuras geológicas que
controlan la mineralización dentro del depósito. El área de estudio se encuentra cubierta
en su mayoría por depósitos cuaternarios donde se extiende el intrusivo de Pataz, de
naturaleza félsica a intermedia; en este intrusivo se hospedan las vetas auríferas más
representativas, también existen afloramientos en la parte alta y en cortes de carretera.
La metodología del presente estudio consta de 3 etapas: pre campo, de campo y post
campo, estos consisten en describir, analizar, deducir y explicar a través de tablas,
figuras y planos los datos de rumbo o azimut, buzamiento, dirección de buzamiento,
rake de estría tomados en campo y la descripción a detalle de fallas, fracturas y vetafalla
que se encuentran en el área de estudio. Todo el yacimiento se encuentra altamente
fallado, donde se identificó a la falla inverso dextral llamada Huinchus de orientación
N35°W /77°E la que ejerce el principal control estructural, encontrándose las mejores
vetas y mayor mineralización cerca a dicha estructura y en las vetas que tienen la
dirección NW - SE, la cual está ubicada en el límite del intrusivo y la formación Chota,
dicha estructura principal ha generado un marcado patrón de fracturamiento NNW a
NW reconocido a nivel local y distrital. Las zonas de fallamiento y fracturamiento preexistentes
dentro del intrusivo, han actuado como canales para la circulación de fluidos
hidrotermales, generando vetas de oro, cuarzo y pirita.
Mostrar más
Bibliographic citation
Acuña, N. A., & Caballero, N. (2023). Control estructural y emplazamiento de fluidos mineralizantes en el yacimiento El Gigante, anexo Llacuabamba – Pataz - 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36313
Subject
Collections
- Tesis [88]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Control estructural para determinar el emplazamiento de la mineralización de AU-AG en las vetas Mascota, Protectora y Pozos Ricos, Cascabamba – Contumazá, 2019
Leiva Morales, Leonardo Alexander (Universidad Privada del Norte, 2019-11-08)Acceso abiertoEl objetivo principal de la presente investigación fue Determinar la influencia del control estructural para conocer el emplazamiento de la mineralización de Au-Ag en las vetas Mascota, Protectora y Pozos Ricos, en ... -
Caracterización de la mineralogía en la veta murciélago para determinar el método de explotación en la Mina Paredones, provincia de San Pablo, región Cajamarca
Aguilar Bardales, Lucas; Izquierdo Linares, Luis Alejandro (Universidad Privada del Norte, 2017-03-01)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis titulada “Caracterización del Emplazamiento Mineralógico de la Veta Murciélago para Determinar el Tipo de Yacimiento en la Mina Paredones, Provincia de San Pablo Región Cajamarca”, tiene por ... -
Estudio estructural 3D para identificar los controles de la mineralización en el yacimiento epitermal de alta sulfuración Quecher Main
Zambrano Valdivia, Emily Geraldine (Universidad Privada del Norte, 2020-11-06)EmbargadoEl objetivo principal de la investigación fue Determinar el aporte del estudio estructural 3D en la identificación de los controles de la mineralización del yacimiento Epitermal de Alta Sulfuración Quecher Main, el estudio ...